Saiz ve la independencia del Banco de España «absolutamente garantizada» con Escrivá Por EFE
09.09.2024 14:08
Bruselas, 9 sep (.).- La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó este lunes que la independencia del Banco de España está «absolutamente garantizada» con el exministro José Luis Escrivá como gobernador de esa institución.
Saiz se pronunció en ese sentido en una conversación telefónica con EFE desde Luxemburgo, donde hoy participó en un seminario sobre inversión social organizado en la sede del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
La política subrayó que Escrivá, que llegó al Banco de España directamente tras abandonar su puesto como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, es «el mejor candidato» para ser gobernador de esa institución, y recalcó que el currículo y experiencia le avalan.
Por otro lado, la ministra destacó que el informe sobre el futuro de la competitividad europea que presentó hoy el ex primer ministro italiano Maro Draghi «hace un hincapié en la necesidad de todo lo que tiene que ver con la evaluación, con la evaluación de programas, la evaluación de políticas que está más que presente» en el Laboratorio de Políticas de Inclusión de España.
Igualmente, se refirió al «compromiso como país de seguir fomentando las inversiones que supongan un retorno» social y apostó por «estrechar esos lazos entre ese crecimiento económico sostenible, entre ese concepto de inversión social y no gasto social».
«En el informe Draghi encontramos un respaldo importante a esta política que llevamos a cabo en el Gobierno de España», comentó.
La ministra aseguró que el semestre de presidencia española del Consejo de la Unión Europea el año pasado fue «un momento muy importante para ese cambio de paradigma, para empezar a hablar de inversión social, no de gasto social».
Detalló que la inversión social «puede cuantificarse absolutamente en un retorno económico, pero además acompañado de algo tan importante como la sostenibilidad y la justicia social».
Resaltó que «no solamente no es incompatible, sino que es perfectamente compatible y mucho más duradero, y desde el punto de vista de la justicia social, mucho más necesaria la inversión social».
En ese sentido, mencionó el ejemplo de la educación, «sobre todo, en edades más tempranas, donde se constata que esa inversión social es, evidentemente, lo que hace sociedades más justas y más cohesionadas», dijo.