Sánchez alerta del riesgo de paralización de los fondos europeos si gobierna el PP
13.06.2023 00:59
© Reuters. Sánchez alerta del riesgo de paralización de los fondos europeos si gobierna el PP
Madrid, 12 jun (.).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alertado este lunes de los peligros que para la economía española supondría un Ejecutivo del PP, entre ellos una posible paralización de los fondos europeos y sanciones por parte de Bruselas.
Sánchez ha advertido de esos peligros en su intervención en el foro económico organizado por el periódico Cinco Días con motivo de su 45 aniversario y en la que ha insistido en la necesidad de que el PP haga público su proyecto económico y quién es el encargado de llevarlo a cabo.
El jefe del Ejecutivo ha destacado la trascendencia de lo que se decide en las urnas el próximo 23 de julio y ha enumerado una serie de datos económicos para concluir el buen momento que atraviesa España en este ámbito.
A su juicio, no deberían desmantelarse por tanto las políticas que lo han hecho posible y por eso se ha preguntado qué sentido tiene sumir a España en la inestabilidad y la incertidumbre cuando ha sido hasta ahora la referencia europea en el impulso reformista y en el desarrollo y ejecución de los fondos europeos.
En ese aspecto se ha detenido para recordar que las medidas económicas aprobadas en esta legislatura (que ha dicho que se ha desarrollado con «crisis tras crisis») se han acordado con la Comisión Europea y estaban incorporadas en las recomendaciones de Bruselas.
Por eso ha advertido de que la eliminación o revocación de medidas acordadas con Europa y ya implantadas supone, en términos políticos y presupuestarios, contravenir el reglamento del mecanismo de recuperación y resiliencia.
«Es decir, incumplir nuestros compromisos con Europa, que están posibilitando la llegada de los fondos europeos tiene consecuencias claras», ha recalcado.
Entre esas consecuencias ha citado procedimientos sancionadores y la paralización de los próximos desembolsos del plan de recuperación.
Algo que ha dicho que ya se está viendo en otros socios europeos con gobiernos «extraordinariamente escorados a la derecha».
«No sé qué opinará el señor Feijóo de todo esto; puedo imaginar lo que piensa el señor Abascal, pero no quiero que España se parezca a esos países, y eso es -ha subrayado- una cuestión de interés económico nacional».
Sánchez ha insistido en que la única política que defiende Feijóo es la de la derogación de todo lo hecho («se quiere cargar el modelo de éxito económico», ha dicho) y ha lamentado que ante el 23J haya «una propuesta que hace y otra que deshace».
Ha defendido además la transparencia y la claridad ante las elecciones tras denunciar que en los primeros compases de la precampaña haya alguien, en alusión al líder del PP, que no habla claro, «que amaga pero disimula».
Cree imprescindible, «una necesidad imperiosa», que el PP se aclare y considera que debe hacerlo respondiendo al emplazamiento que él planteó de que haya debates cara a cara y otros de carácter sectorial.
«Sus planes económicos no son un secreto que les pertenezca. Los españoles tienen el derecho a conocerlos y contrastarlos con la política económica del Gobierno», ha insistido antes de advertir: «nos estamos jugando mucho y no pueden seguir ocultando sus intenciones y escondiendo a su equipo».
Tras incidir en su comparación de un «equipazo» económico por parte del Gobierno frente a la nada que ofrece el PP, Sánchez ha dicho que el Ejecutivo esté «en el puente de mando de Europa» y los populares sólo aparecen por la UE «para montar numeritos».
Además, ha insistido en que la disyuntiva que existe el 23J es seguir creciendo con paz social o «volver a las andadas de la crisis financiera».
(foto)(vídeo)