Sánchez se pronuncia por primera vez sobre el espionaje masivo a líderes catalanes: «Todo lo que ha hecho el CNI ha sido atendiendo a la ley»
27.04.2022 15:41
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en una sesión de control al Gobierno. Madrid, 26 de abril de 2022.A. Perez Meca / Europa Press / Gettyimages.ru
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha pronunciado este miércoles por primera vez sobre el espionaje masivo a líderes catalanes independentistas que se produjo entre 2017 y 2020, según reveló la semana pasada una investigación de Citizen Lab, un laboratorio canadiense experto en detección de ataques informáticos.
«Todo lo que se ha hecho por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha sido atendiendo escrupulosa y rigurosamente a la ley», ha sostenido Sánchez ante el Congreso de los Diputados. Además, el presidente ha señalado que existe una investigación abierta en el seno del organismo de Inteligencia y ha puesto en valor su voluntad de ofrecer explicaciones y reconducir el diálogo con los grupos políticos que apoyaron su investidura, entre los que se encuentran los partidos catalanes.
«Estamos hablando de un tema serio que exige de respuestas serias», comenzaba Sánchez su intervención. «Este es un Gobierno que con hechos estamos demostrando que quiere superar las crisis de 2017 y 2019«, ha añadido el mandatario, en referencia a las fechas de la celebración del referéndum ilegal de Cataluña y la posterior condena penal de sus responsables.
Así, ha afirmado que su Ejecutivo va «a trabajar con transparencia y objetividad, rindiendo cuentas y también ateniéndonos a la legalidad». En este sentido ha señalado la apertura de «un control interno» en el CNI, el apoyo del Ministerio de Defensa a un examen liderado por el Defensor del Pueblo ante el organismo de Inteligencia y el desbloqueo de la Comisión de Gastos Secretos, «para poder compartir de manera plural ante toda la Cámara esa información».
Una investigación de Citizen Lab denuncia que 65 políticos y líderes catalanes fueron espiados con el ‘software’ Pegasus
El presidente también ha mostrado su «absoluta disponibilidad» para colaborar con la Justicia y su disposición a desclasificar los documentos que sean requeridos por parte de instancias judiciales.
65 políticos catalanes espiados con Pegasus
La intervención del presidente se ha producido en respuesta a la pregunta del diputado Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), una de las formaciones espiadas, que ha calificado de «terriblemente grave» el espionaje conocido la semana pasada.
El pasado 18 de abril salió a la luz una investigación de Citizen Lab que denunciaba que 65 políticos y líderes catalanes fueron espiados con el ‘software’ israelí Pegasus. Entre los afectados se encontraban también abogados, periodistas, familiares y todos los presidentes de Cataluña desde 2010.
La reacción en el ámbito catalán ha sido de indignación. Así, el actual presidente catalán, Pere Aragonès, sostuvo que «la operación de espionaje masivo contra el independentismo catalán es una vergüenza injustificable» y que se trata de «un ataque a los derechos fundamentales y a la democracia extremadamente grave».
Por su parte, los partidos nacionales de derecha PP, Vox y Ciudadanos apenas se han pronunciado y le han restado importancia a la información.
- Cataluña
- España
- Espionaje