Santander advierte de que las medidas de alivio hipotecario podrían suponer mayores provisiones
22.11.2022 16:19
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, participa en la junta general de accionistas en Santander, Cantabria, España. 23 de marzo de 2018. REUTERS/Eloy Alonso
(Reformula titular)
MADRID, 22 nov (Reuters) -El banco español Santander (BME:) advirtió el martes que las medidas de alivio hipotecario de España podrían provocar un aumento de las provisiones contra la morosidad y un mayor consumo de capital.
El Gobierno español y los bancos del país llegaron el lunes a un acuerdo sobre medidas de alivio hipotecario, como la ampliación de las cuotas de los préstamos, para más de un millón de hogares vulnerables y sobre la ayuda a las familias de clase media.
Las medidas previstas forman parte de un paquete más amplio de ayudas para aliviar la presión del coste de la vida.
«Algunas de las medidas impactan las rúbricas de provisiones como no puede ser de otra manera, en cuanto produce una extensión o un alargamiento siempre hay elementos que impactan en las provisiones», dijo el consejero delegado del banco, José Antonio Álvarez, a los periodistas al margen de un evento financiero.
Álvarez dijo que incluso pequeños cambios en la forma en que se realiza una posible refinanciación o prórroga de la hipoteca podrían tener un impacto en el consumo de capital relacionado con los préstamos hipotecarios del banco.
También dijo que el banco aún no había firmado el acuerdo con el Gobierno, aunque su intención era hacerlo, al tiempo que advirtió de un posible aumento del coste del crédito. Todavía se están discutiendo algunos aspectos técnicos, como la forma de clasificar los préstamos de los clientes, dijo.
Añadió que hay que tener cuidado para garantizar que las medidas de apoyo no dificulten el acceso a los préstamos.
«Una vez que un cliente por algunos de estos aspectos técnicos se clasifica en ‘stage 3’ (un préstamo considerado como deteriorado) tiene un problema en el futuro, que es que ese cliente tiene un difícil acceso al crédito», dijo Álvarez a los periodistas.
(Reporte de Jesús Aguado, edición de Inti Landauro, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)