Santander Brasil cumple previsiones de beneficios a marzo, aumenta provisiones
26.04.2022 13:49
FOTO DE ARCHIVO: Edificio del banco Santander en São Paulo
Por Gabriel Araujo
SÃO PAULO, 26 abr (Reuters) – El banco brasileño Banco Santander Brasil SA informó el martes un beneficio neto en el primer trimestre en línea con las previsiones de consenso, aumentando un ligero 3,2% respecto a los tres meses anteriores, aunque las provisiones frente a insolvencias aumentaron un 24,9% en el periodo.
La filial brasileña del español Banco Santander SA (BME:SAN) informó de que el beneficio neto en el primer trimestre aumentó un 1,3% respecto al año anterior, hasta 4.005 millones de reales (821,17 millones de dólares), frente al consenso de 4.026 millones de los analistas encuestados por Refinitiv.
Santander Brasil dijo que sus provisiones frente a pérdidas crediticias alcanzaron los 4.612 millones de reales en el trimestre, un aumento interanual del 45,9%.
Algunos analistas esperaban resultados más débiles o sin cambios, y Goldman Sachs (NYSE:GS) mencionó «modestas señales de deterioro de la calidad de los activos» en un avance de los resultados. Bank of America (NYSE:BAC) dijo que los beneficios del Santander están creciendo menos que los de los bancos privados brasileños que cotizan a valoraciones similares.
La cartera de préstamos de la empresa aumentó un 7,2% en el año, hasta 455.160 millones de reales, superando un crecimiento del 3,8% en el margen de intereses en un entorno de tipos de interés más altos en Brasil. Ambas cifras cayeron alrededor de un 1,5% en términos trimestrales.
«La calidad de nuestra cartera de préstamos se mantiene bajo control, mostrando el ya anticipado deterioro de la morosidad, dado el panorama macroeconómico y en línea con nuestro volumen de originación y mix», dijo Santander Brasil.
La rentabilidad sobre recursos propios de promedio del banco (ROAE) se situó en el 20,7%, lo que supone un aumento de 0,6 puntos porcentuales con respecto a los tres meses anteriores.
(1 dólar = 4,8772 reales)
(Reporte de Gabriel Araujo; edición de Louise Heavens y Clarence Fernandez; traducción de Darío Fernández)