Santander Brasil frenó su crecimiento pero se mantuvo líder con 627 millones
26.04.2022 13:00
Santander Brasil frenó su crecimiento pero se mantuvo líder con 627 millones
Madrid, 26 abr (.).- El Banco Santander (BME:SAN) obtuvo en Brasil un beneficio atribuido de 627 millones de euros entre enero y marzo de este año, que fue un 12 % más que un año antes teniendo en cuenta el tipo de cambio y casi un 1 % menos en euros constantes, ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco brasileño se mantuvo un trimestre más como el principal impulsor de las cuentas del Grupo Santander, que ganó en total 2.543 millones de euros hasta marzo, seguido de cerca por EE.UU., donde obtuvo 583 millones; Reino Unido, con 375 millones, y España, en cuarto lugar, con 365 millones.
Sin embargo, por áreas geográficas Europa superó a Sudamérica, con 1.018 millones de euros frente a los 900 millones que ganaron en conjunto Brasil, Chile, Argentina y el resto de países de la zona.
En Brasil, el banco siguió incrementando su base de clientes (+12 %) y la vinculación de los mismos (+27 %), apoyado en la multicanalidad con la que opera.
El beneficio atribuido se situó en 627 millones, un 1 % menos en euros constantes, pese al incremento del 6 % de los ingresos, debido al aumento del 28 % de los gastos y a las provisiones.
Los créditos brutos -sin incluir cesiones temporales de activos- aumentaron el 8 %, hasta 91.440 millones, impulsados por los concedidos con tarjeta de crédito, que crecieron un 25 %. Los depósitos crecieron un 2,7 %, hasta los 75.286 millones.
CHILE Y ARGENTINA
En Chile y Argentina el Santander logró aumentos del beneficio ordinario del 30 % y del 52,7 %, respectivamente; en Chile obtuvo 188 millones de euros, y en Argentina, 59 millones, lastrado por la hiperinflación del país.
En Chile, el margen bruto aumentó un 10 % por el fuerte incremento de las comisiones (+23 %) y de los resultados por operaciones financieras (ROF) (+109 %). El margen de intereses creció menos, un (+1 %) por el aumento del coste del pasivo.
Los gastos crecieron un 3 %, por debajo de la inflación (6 %), lo que permitió al margen neto subir el 14 % y mejoró la ratio de eficiencia hasta el 36,0 %.
Las dotaciones por insolvencias cayeron un 2 %, con lo que el coste del crédito se situó en el 0,83 % y la ratio de mora, en el 4,70 %.
En Argentina, el margen de intereses aumentó casi el 69 %, hasta 300 millones de euros, impulsado por las comisiones, con las que ingresaron 121 millones, un 86 % más. Los costes subieron un 45 %, por debajo de la inflación y del aumento de los ingresos, con lo que la ratio de eficiencia mejoró 5,8 puntos y se situó en el 59,6 %.
ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO
En Norteamérica, que incluye Estados Unidos y México, el beneficio ordinario alcanzó los 806 millones de euros, cifra no comparable a la obtenida un año antes por la venta de la cartera Bluestem, sin lo que la ganancia hubiera crecido un 4 %, favorecido por la adquisición de los minoritarios de Santander Consumer USA (NYSE:SC), explica.
Los recursos de clientes crecieron un 8 %. Los créditos también aumentaron el 8 %, impulsados por el crecimiento general en México y de financiación de automóviles en Estados Unidos. Los clientes digitales en Norteamérica se incrementaron un 8 % y suman ya 6,9 millones.
En Estados Unidos, el beneficio ordinario se situó en 583 millones, con un descenso del 9 % debido a la normalización de las dotaciones después del excepcional comportamiento registrado en 2021.
Los créditos aumentaron el 8 %, con crecimiento estable en financiación de automóviles y banca de inversión. Los depósitos también crecieron un 8 %.
En México, el beneficio ordinario del trimestre alcanzó los 249 millones de euros, un 32 % más frente al mismo periodo del año anterior, impulsado por un crecimiento del 7 % de los ingresos y una caída del 25 % de las dotaciones.