¡Se evapora la pausa! Sube probabilidad de que la Fed siga elevando tasas
26.05.2023 21:55
© Reuters.
Por Julio Sánchez Onofre
Investing.com – Esta mañana cayó un balde de agua fría para quienes esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) haga una pausa en los incrementos a la tasa de interés en , el 14 de junio.
El Departamento de Comercio dio a conocer uno de los indicadores de inflación favoritos de los políticos monetaristas estadounidenses: el índice de Precios de Consumo Personal (). En abril, el índice registró una aceleración hasta el 4.4% anual, un ritmo significativamente mayor al 3.9% previsto, y por encima del 4.2% en su lectura previa.
En tanto, de precios llegó a una tasa anual de 4.7%, por encima del 4.6% esperado y 0.1% por encima de la lectura anterior.
A esto se suma un crecimiento mensual de 0.8% en en abril, un indicador que también se ubicó por encima del 0.4% esperado y superando el 0.1% de la lectura previa.
Estas son señales de que la economía podría no estar enfriándose lo suficiente para controlar la inflación que, de acuerdo con los funcionarios de la Fed, aún se encuentra “inaceptablemente elevada” y, en consecuencia, se elevan las posibilidades de que continúen las alzas a las tasas en Estados Unidos que actualmente se encuentran en un nivel máximo de 5.25%.
“Estas lecturas podrían ejercer cierta presión sobre los oficiales de la Fed para inclinarse por extender el ciclo alcista, dado la división que existe al interior del Comité de Mercado Abierto que observamos en las últimas minutas”, dijeron Luis Valdez Villalba y Carlos Gómez, analistas de Intercam Banco.
¡ÚLTIMOS DÍAS! Consigue 30 días gratis de InvestingPro en este enlace, usando el código “LUISMINEGOCIOS” ¡Pruébalo YA!
Con esta información, las apuestas de los mercados se han reajustado. El Barómetro de Tasas de la Fed de Investing.com, basado en los precios de los futuros sobre fondos del banco central a 30 días, muestran ahora que la probabilidad de que la Fed realice un aumento de 25 puntos base (pb) en su tasa de referencia es del 66.5%, cuando ayer, este escenario era solamente del 35.4%.
Fuente: Barómetro de Tasas de la Fed de Investing.com
Es de notarse también que ahora las probabilidades de que se mantenga una tasa en niveles máximos de 5.50% en las próximas reuniones de política monetaria oscilan en el 50% hasta la decisión de noviembre, cuando los mercados esperan que la Fed inicie con los recortes, de 25 pb. Aún así, la especulación de los mercados se encuentra dividida, pues dicha probabilidad no supera el 40%.
Fuente: Barómetro de Tasas de la Fed de Investing.com
“La situación de la Fed es más complicada de lo que esperamos. La pausa monetaria si se produce, debería durar hasta el cuarto trimestre de 2023 para producir los efectos de la política monetaria restrictiva en la economía”, opinó Mabrouk Chetouane, jefe de Estrategia de Mercados Globales en Nataxis Investment Managers.
Si bien antes de la publicación de los datos económicos esta mañana, los mercados auguraban una pausa monetaria, el especialista advirtió que no debían ser descartadas futuras alzas por parte de la Fed, abriendo la posibilidad de un apretamiento adicional de 50 pb, con alzas de 25 pb en junio y julio, antes de hacer una pausa en las alzas.
“Hay una situación al lado de la Fed porque no tenemos la confirmación de que la inflación subyacente va a bajar significativamente en los próximos meses, y no tenemos la confirmación del desequilibrio entre la oferta y la demanda de trabajo va a bajar en los próximos meses”, explicó Mabrouk Chetouane.
Antes de su próxima reunión, la Fed conocerá otros datos económicos de relevancia, como el desempeño del mercado laboral y las condiciones del sistema bancario y el otorgamiento de créditos, para confirmar si será necesario un mayor apretamiento antes de concluir con el ciclo alcista que, hasta el momento, acumula alzas de 500 pb.