Noticias Economía

Secretaria del Tesoro de EE. UU. insta a Europa a cooperar frente a China

17.05.2022 14:30

57d61bd5337aaa4cf0a9447eaa32a0a8
Secretaria del Tesoro de EE. UU. insta a Europa a cooperar frente a China

Bruselas, 17 may (.).- La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, llamó este martes a los países europeos a cooperar con su país para lograr que China abandone prácticas que les perjudican y reducir la vulnerabilidad que tienen del gigante asiático en ciertas áreas.

«Hay importantes razones para perseguir objetivos comunes conjuntamente, no unilateralmente. Por ejemplo, tenemos un interés común en incentivar a China para que se abstenga de prácticas económicas que nos han puesto en desventaja a todos nosotros», dijo Yellen en un discurso ante el Foro Económico de Bruselas, que reúne a políticos, empresarios y académicos.

Estas afectan desde el comercio y la inversión hasta las políticas climáticas y de desarrollo, pasando por los enfoques para proporcionar un alivio de deuda a los países muy endeudados, dijo la política estadounidense, quien hizo un alegato en favor del multilateralismo.

«Donde tenemos intereses comunes, deberíamos encontrar modos de hablar con China y expresar nuestras opiniones. Es más probable que China responda favorablemente si no puede ponernos a uno en contra del otro (…) Deberíamos aspirar todos a animar a China a abandonar prácticas inaceptables», afirmó.

Esto daría a los socios mejores oportunidades de competir en pie de igualdad y a China más incentivos para cooperar en áreas donde se necesita concertación global, dijo Yellen, quien insistió en que EE. UU. y Europa tienen «vulnerabilidades comunes que deberíamos abordar».

«Nos hemos convertido en demasiado vulnerables a países que usan su posición en los mercados de materias primas, tecnologías o productos para ejercer influencia geopolítica o perturbar los mercados para su propio beneficio», afirmó la expresidenta de la Reserva Federal.

Más allá de la dependencia de la energía rusa, que Moscú está usando como «arma» contra quienes se oponen a su invasión de Ucrania, Yellen puso el foco en la dependencia de China para el suministro de tierras raras, elementos vitales para sectores como la aviación, la automoción o la tecnología, que le da una «ventaja geoestratégica».

Pekín persigue además adquirir una posición dominante en el sector de semiconductores para lo que «ha empleado una variedad de prácticas comerciales injustas», añadió.

Para afrontar la situación, Yellen abogó por diversificar las fuentes de suministro, creando cadenas en las que participen un número mayor de países que sean «de confianza», y tener más en cuenta consideraciones geopolíticas, de seguridad o los valores como país a la hora de crear relaciones comerciales.

«En el caso de las tierras raras, muchos otros países tienen estos recursos. Es de nuestro interés colectivo que vayan a una mayor extracción con cuidado por el medio ambiente y otras consecuencias. Con los productos de alta tecnología, tiene sentido dar incentivos para que surjan múltiples cadenas alternativas con cuotas de mercado menores y países más fiables», dijo.

Yellen puso como ejemplo de cooperación entre Estados Unidos y Europa las sanciones a Rusia o el acuerdo global internacional sobre fiscalidad cerrado el año pasado en la OCDE e instó a emular esta colaboración en materia comercial, de seguridad energética o de salud global.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,010.72 0.44%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,625.97 0.30%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.40 0.83%
solana
Solana (SOL) $ 198.61 0.45%
bnb
BNB (BNB) $ 614.33 1.66%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.249743 0.67%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,625.97 0.17%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.676067 3.37%
tron
TRON (TRX) $ 0.234769 1.30%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,918.70 0.50%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.39 0.81%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,137.64 0.04%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.73 1.10%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.313934 5.04%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.80 1.49%
sui
Sui (SUI) $ 3.01 0.35%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.07%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.90 1.23%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.229429 1.61%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.33%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 105.86 0.91%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.70 4.40%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.34 1.01%
weth
WETH (WETH) $ 2,629.16 0.16%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.72 0.79%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 324.33 0.55%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.10%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.78 0.78%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.04 0.54%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,784.51 0.22%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.31 2.44%
monero
Monero (XMR) $ 221.86 2.61%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 2.93%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.20 0.17%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.17 1.90%
aave
Aave (AAVE) $ 240.14 0.73%
dai
Dai (DAI) $ 0.999768 0.06%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.01 3.12%
aptos
Aptos (APT) $ 5.83 0.11%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.86 1.09%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.03 6.78%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.20%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.03 0.31%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 357.82 3.85%
okb
OKB (OKB) $ 47.20 1.11%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.10 0.46%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.303375 1.56%
vechain
VeChain (VET) $ 0.031731 3.49%