Noticias Economía

Secretario español destaca la relevancia de la transformación digital de los registros Por EFE

05.12.2024 00:00



LYNXMPEA890W0 M

San José, 4 dic (.).- El secretario de Estado de Justicia de España, Manuel Olmedo Palacios, destacó este miércoles la importancia de la digitalización en los registros estatales como una vía para agilizar procesos y garantizar los derechos de los ciudadanos.

«Garantizamos el derecho a utilizar medios electrónicos a las personas pero también a seguir haciéndolo por medios tradicionales», explicó Olmedo Palacios durante una intervención en el XXIII Congreso Internacional de Derecho Registral, organizado por el Centro Internacional de Derecho Registral (IPRA-CINDER) y que este año se lleva a cabo en Costa Rica del 4 al 6 de diciembre.

El secretario español participó como uno de los oradores principales en la ceremonia de inauguración del encuentro, al que también asistió el ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, y el secretario general de IPRA-CINDER, Alfonso Candau.

Olmedo Palacios hizo un repaso por las reformas que ha implementado España en los últimos años para avanzar hacia la digitalización de diversos registros como lo son los de la administración de justicia y los de la propiedad.

Afirmó que España ha conseguido la «completa digitalización del sistema integrado de servicios en administración de Justicia», lo que lo ha convertido en un sistema «moderno y plenamente digital», del cual se siente «muy orgulloso».

Otro avance citado por el secretario de Estado de Justicia es el del expediente registral electrónico, con el cual se ha dado un impulso a la modernización de la mano de la seguridad y la confidencialidad que demanda la ciudadanía.

«Los notarios y los registradores son los mismos, las garantías son las mismas, pero se incorpora el protocolo electrónico y el expediente registral electrónico», afirmó.

El expediente electrónico también se ha implementado en el registro de la propiedad y de bienes muebles.

«Se ha requerido una serie de adaptaciones y medidas que garantizan la administración segura de los datos y se recoge el derecho de los ciudadanos para relacionarse de forma electrónica», apuntó.

La digitalización de los sistemas registrales es uno de los temas centrales del evento que se desarrolla en Costa Rica, pues se trata de uno de los grandes desafíos que enfrentan los países al incorporar las nuevas tecnologías en este sector.

El economista del Banco Mundial, Klaus Deininger, fue uno de los expositores principales del primer día de actividades y destacó que el trabajo de los sistemas registrales es clave para el desarrollo económico de los países, pues tiene influencia sobre diversas actividades productivas como la agricultura, el turismo y el desarrollo de infraestructura.

Entre los países con mayor avance en la digitalización se encuentran Italia, Países Bajos, China, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Costa Rica, Colombia o Perú, entre otros, según los datos del Banco Mundial.

Otros temas que son analizados en el Congreso Internacional de Derecho Registral son los desafíos y oportunidades del sector, las zonas marítimo terrestres, inteligencia artificial, protección de datos, digitalización, registro de la propiedad intelectual, y casos de éxito en países como Estonia y Turquía.

PBD-

La Agencia EFE cuenta con la colaboración del Colegio de Registradores de España para la elaboración de este contenido.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,331.42 2.16%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,289.63 1.06%
xrp
XRP (XRP) $ 3.05 1.56%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 231.22 2.71%
bnb
BNB (BNB) $ 676.06 0.52%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.327556 0.43%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.945747 0.62%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,289.23 1.18%
tron
TRON (TRX) $ 0.255940 0.83%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.52 2.79%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.60 0.37%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,926.30 1.82%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,219.39 2.07%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.418588 1.70%
sui
Sui (SUI) $ 4.06 3.19%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.89 1.50%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.306762 1.35%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 1.78%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.43 4.34%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 129.60 0.62%
weth
WETH (WETH) $ 3,291.27 1.19%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.15%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.42 2.70%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 429.04 0.12%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.91 0.59%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.66 2.01%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.07%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,484.22 1.22%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.04%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000014 5.21%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.61 0.59%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.25 6.98%
aave
Aave (AAVE) $ 324.54 1.89%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 24.07 6.98%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.46 5.85%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.27 1.16%
aptos
Aptos (APT) $ 7.67 2.58%
monero
Monero (XMR) $ 236.43 1.47%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.10 3.46%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.23 1.03%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.21 0.48%
vechain
VeChain (VET) $ 0.048084 3.97%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 461.04 1.97%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.129707 1.06%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.09%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.409501 0.19%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.130322 0.45%
okb
OKB (OKB) $ 53.17 3.81%