Sector satisfecho pero cauto ante la rectificación europea de pesca de fondo
06.10.2022 15:11
© Reuters. Sector satisfecho pero cauto ante la rectificación europea de pesca de fondo
Vigo, 6 oct (.).- El sector pesquero ha reaccionado este jueves con satisfacción pero con dudas al anuncio del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de que la Comisión Europea ha rectificado y permitirá la pesca de arrastre en profundidades que van de los 0 a los 400 metros en los 87 polígonos del Atlántico objeto del Reglamento de ejecución sobre ecosistemas marinos vulnerables.
“Lamentablemente no podemos hacer un diagnóstico porque sigue habiendo muchísimas dudas y lagunas a la hora de saber cómo y dónde se aplica esta norma, y lo digo con una alegría tremenda por la palabras del ministro, pero las incertidumbres siguen ahí”, ha dicho Iván López Van der Veen, director general de la armadora Áncora y presidente de la Alianza de Pesca de Arrastre de Europa.
“Seguimos con dudas de cómo se va a aplicar esto. En España parece bastante claro pero hay otros tres países y la flota española opera en esos países”, ha añadido en relación a Irlanda, Francia y Portugal.
Con esta rectificación, en la práctica todo el arrastre español va a poder seguir faenando a partir del día 9, cuando entra en vigor el veto a la pesca de fondo, en las mismas 41 zonas en las que lo venía haciendo hasta ahora.
Pero para Van der Venn este paso dado por la Comisión en las últimas horas demuestra que “la norma es una “chapuza”, como lo es el hecho de que se comunique tres días antes de que entre en vigor la normativa, la cual será recurrida por el Gobierno de España ante el Tribunal Europeo de Justicia, tal y como anunció ayer el propio Planas.
«El mayor alivio es sobre todo para los barcos costeros. Recordamos que hay muchos cierres en España que son muy cerca de la costa, que afecta a barcos que van y vuelven en el día, tanto en el Golfo de Cádiz como en la cornisa cantábrica. Esos barcos tienen muchas zonas afectadas donde los fondos están en el tramo de 0 a 400 metros. Esa gente tendrá un alivio inmediato, y eso es importante”, ha continuado.
Sin embargo, ha añadido, sigue habiendo zonas que están por debajo de los 400 metros, donde “habitan las especies más productivas para la Navidad”, como el besugo.
“¿Con esto queda solucionado el problema? No. Para la flota de arrastre es un balón de oxígeno porque suele actuar en playa, a menos fondo, porque a fondos mayores está vetada la posibilidad”, ha dicho por su parte Javier Touza, presidente de la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI),
“Esperamos que la presentación del recurso pueda suponer también la suspensión en la aplicación de la norma”, ha añadido Touza, según el cual “está en juego la dignidad del propio sector”.
Touza ha celebrado la unidad que ha generado en el sector, entre las comunidades autónomas afectadas y entre las diferentes administraciones la oposición al reglamento de la Comisión, a la que ha criticado por tomar decisiones de tanto calado atendiendo únicamente a criterios medioambientales ignorando los económicos y sociales.
Para Touza, lo sucedido es “un reconocimiento de la propia Comisión de que no hizo bien los deberes”, y ha pedido a la gente que se una a la manifestación del sector pesquero convocada el sábado en la plaza del Ayuntamiento de Ribeira (A Coruña) contra un reglamento que, pese a lo anunciado hoy por Planas, afecta seriamente a otras arte de pesca como el palangre.
1011804