Visión del mercado

¿Similitudes del crash de 1987 con la situación actual?

23.10.2023 08:02


  • Hay similitudes entre el crash de 1987 y hoy en día, varios elementos en común. La pregunta es, ¿hay que preocuparse?
  • Llega la regulación de las criptomonedas en diciembre de 2024, pero se puede utilizar un periodo de transición de 18 meses hasta el 1 de julio de 2026.
  • Hay un nuevo fondo para invertir en semiconductores. Lo lanza Ardian y el objetivo es alcanzar los 1.000 millones de euros. Invertirá en compañías europeas con un valor de entre 200 y 2.000 millones de euros.

Ranking de las Bolsas en el año

Así va el ranking de las principales Bolsas mundiales en lo que llevamos de 2023:

  • +24,05%

  • japonés +19,79%

  • italiano +15,40%

  • +10,02%

  • español +9,72%

  • +6,28%

  • +6,09%

  • +5,29%

  • -0,06%

  • británico -0,67%

  • chino -13,69%

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones suban en los próximos seis meses, aumentó 9,9 puntos porcentuales hasta el 40%. El optimismo fue mayor por última vez el 7 de septiembre de 2023 (42,2%). 

El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, bajó 5,1 puntos porcentuales hasta el 36,5%. El pesimismo sigue por encima de su media histórica del 31%.

¿Similitudes del crash de 1987 con la situación actual?

El jueves 19 de octubre se cumplió 36 años del famoso crash de 1987, un día que pasó a los anales de la historia conocido como Black Monday. 

Los 19 mercados más grandes a nivel mundial tuvieron un promedio de retorno del +296% de agosto de 1982 a agosto de 1987, el Dow Jones explotó de 776 a 2.722 puntos en esos años, incluyendo un aumento del +44% sólo en los primeros ocho meses de 1987.

«Llegará el día de rendir cuentas, cuando el mercado descienda como si nunca fuera a detenerse». Esta frase profética la lanzó el economista John Kenneth Galbraith en un artículo en la revista The Atlantic en enero de 1987. Meses después pasó lo que pasó.

New York Times

El índice Dow Jones, cuya andadura comenzó en 1896, sufrió ese día su mayor caída de toda la historia, un récord negativo que aun hoy en día sigue vigente. Con concretamente se desplomó un -22,6%, 508 puntos. Y dejó atrás el anterior récord de desplome del -20,5% de finales de 1914 cuando tras varios meses cerrado por la 1ª Guerra Mundial volvió a abrir.

Aquí te dejo las 8 mayores caídas en un día de la historia del Dow Jones:

  • 19 de octubre de 1987: -22,6%

  • 14 de diciembre de 1914: -20,5%

  • 28 de octubre de 1929: -13,5%

  • 16 de marzo de 2020: -12,9%

  • 18 de diciembre de 1899: -12%

  • 29 de octubre de 1929: -11,7%

  • 5 de octubre de 1931: -10,7%

  • 12 de marzo de 2020: -10%

Pero incluso antes del Lunes Negro, las tres sesiones anteriores ya había caído un -3,8%, -2,4% y -4,6% respectivamente, de manera que fue el preludio de lo que estaba por llegar.

La debacle no diferenció entre poderosos. Warren Buffett perdió 347 millones de dólares, Bill Gates, 255 millones y la familia de Sam Walton, fundador de los almacenes Wal-Mart (NYSE:) 1.750 millones de dólares. 

Fuera de Wall Street también hubo sangre, la Bolsa de Canadá un -22,5%, el S&P500 un -20,5%, el Nikkei japonés un -14,9% y el Ftse británico un -12,2%.

Hubo diversos acontecimientos que no ayudaron precisamente, como por ejemplo un récord del déficit comercial, subidas de tipos de interés por la elevada inflación, la guerra Irán e Irak, rumores de que había aviones estadounidenses en Irán, el problema de suministro de , incluso problemas en el mercado inmobiliario. 

Es cierto que muchos inversores están preocupados por similitudes que comparte el Lunes Negro de 1987 y la situación actual (el S&P 500 viene subiendo dos dígitos en el año, caída en el tercer trimestre, subidas de tipos de interés, elevada inflación, un billete verde fuerte, dos guerras como son la de Rusia con Ucrania y la de Hamás con Israel, temor por el petróleo).

Pero el mercado no espera que la historia vaya a reproducirse como en 1987, entre otras razones porque el S&P 500 en aquella ocasión estaba bastante más sobrecomprado que ahora, aparte que los tipos de interés se encontraban en cotas mayores (a principios de 1987, las tasas de interés a estaban en el 5,75%, pero a medida que avanzaba el año, la Reserva Federal las elevó gradualmente)  

Fuente: Investing.com (tipos de interés en Estados Unidos)

Fuente: Investing.com (tipos de interés en Estados Unidos)

Llega la regulación de las criptomonedas

Ya hay fecha para la entrada en vigor de MiCA, la nueva regulación europea para las criptomonedas y será en diciembre de 2024.

De todas maneras, los países miembros  podrán conceder a las entidades que prestan servicios de criptomonedas un período de transición que puede durar un máximo de 18 meses. En este periodo las entidades pueden seguir actuando sin una licencia de MiCA, de manera que los inversores no se beneficiarían de los derechos y las garantías de la normativa hasta el 1 de julio de 2026.

MiCA es el primer movimiento serio para intentar regular este mercado y ofrecer a los inversores unas garantías y protección semejantes a las que tienen cuando operan con el resto de activos.

Eso sí, MiCA no va a eximir de la volatilidad y los riesgos inherentes que conlleva la operativa en criptomonedas, hecho que tendrá que asumir cada inversor. 

Un nuevo fondo para invertir en semiconductores

Un nuevo fondo de inversión para adentrarse en el sector de los semiconductores ya está disponible para los inversores interesados. 

Lo lanza Ardian y el objetivo es alcanzar los 1.000 millones de euros. El vehículo de inversión invertirá en compañías europeas y estará enfocado principalmente en compañías  con un valor de entre 200 y 2.000 millones de euros.

Se trata de un sector importante ya que hablamos de chips, microchips y semiconductores que son claves para el desarrollo tecnológico. Y es que son imprescindibles para la fabricación de todo tipo de dispositivos que utilizamos a diario, tales como los ordenadores, los teléfonos inteligentes, las tablets, todos los electrodomésticos, los coches.  Sin ellos, no funcionarían los miles de millones de dispositivos conectados en el planeta. 

Para invertir en este sector, el inversor dispone de dos maneras:

1º Comprando acciones de empresas del sector e ir formando una cartera. Algunas acciones a modo de ejemplo serían Nvidia (NASDAQ:), Intel (NASDAQ:), Micron (NASDAQ:), ASML (AS:), Qualcomm (NASDAQ:), Infineon (ETR:).

El inconveniente que presenta hacerlo de esta manera es que los gastos serán elevados, ya que el broker cobrará comisiones cada vez que compremos y vendamos, además de que conlleva mucho tiempo y trabajo, puesto que hay que estar siguiendo el mercado y muchas acciones para ver cuándo comprar y vender cada una.

2º Invirtiendo en vehículos especializados. Aquí la ventaja es que los gastos y comisiones serán más reducidos y no nos dará trabajo.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,481.12 1.39%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,684.07 1.86%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.43 1.01%
solana
Solana (SOL) $ 203.09 1.84%
bnb
BNB (BNB) $ 612.42 1.52%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.254607 1.22%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.704683 2.47%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,680.20 1.79%
tron
TRON (TRX) $ 0.242341 2.52%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,176.04 1.11%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.86 1.30%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,195.02 1.19%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.54 2.86%
sui
Sui (SUI) $ 3.28 7.74%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.315137 1.02%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.82 0.38%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.01%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.87 0.56%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 120.21 10.82%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.235587 1.50%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.05%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.81 3.72%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.47 1.67%
weth
WETH (WETH) $ 2,679.83 1.71%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.90 2.77%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 331.83 1.92%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.00%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.06 3.67%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.47 2.79%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,837.28 1.75%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.33 0.96%
monero
Monero (XMR) $ 221.27 0.09%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 2.39%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.63 1.55%
aave
Aave (AAVE) $ 254.17 4.42%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.24 0.07%
aptos
Aptos (APT) $ 6.24 6.30%
dai
Dai (DAI) $ 0.999815 0.03%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 1.12%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.04 0.90%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.22 1.99%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 393.48 9.60%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.08%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.65 2.08%
okb
OKB (OKB) $ 48.42 2.69%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033533 3.20%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.41 1.32%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.309134 0.78%