Sindicato ve «en jaque» a la empresa de telecomunicaciones estatal uruguaya
23.06.2022 05:11
Sindicato ve "en jaque" a la empresa de telecomunicaciones estatal uruguaya
Montevideo, 22 jun (.).- Trabajadores afiliados al Sindicato Único de Telecomunicaciones de Uruguay (SUTEL) llevaron a cabo un paro este miércoles y denunciaron que Antel, la empresa de telecomunicaciones estatal uruguaya, fue puesta «en jaque».
Días atrás, el Poder Ejecutivo habilitó a cinco operadores de cable para la venta de internet en sus áreas de cobertura, lo que supone el fin del monopolio de Antel en cuanto a la transmisión de datos.
Mediante cinco resoluciones, el Gobierno del centroderechista Luis Lacalle Pou autorizó a que cinco empresas reciban una licencia de telecomunicaciones «Clase B» para brindar servicios de transmisión de datos.
Martín Sofía, integrante del sindicato, dijo a la Agencia EFE que ve con «enorme preocupación» este hecho y subrayó que la estatal fue la única compañía que invirtió en fibra óptica.
Agregó que el mencionado decreto termina con el monopolio, beneficia a los privados y perjudica a Antel, que es la que tiene «la mejor tecnología».
«Esa ganancia que tenía la empresa pública, que iba a rentas generales, evidentemente se va a ver acortada. Esto pone en jaque a Antel. Todo lo que hay de fondo pone en jaque a Antel y le clava una puñalada», indicó Sofía.
Y añadió: «Nosotros hemos catalogado esto como un asalto a la soberanía, como un atentado al patrimonio y como un atropello a la libertad».
Por otra parte, el sindicalista contó que el paro de esta jornada ya estaba resuelto junto a un conjunto de movilizaciones que se están dando en junio por parte del movimiento obrero y que desembocarán en paro general convocado por el PIT-CNT, la central sindical, el próximo 7 de julio.
Explicó que este se hará en el marco de la próxima rendición de cuentas «que prevé ajustes y recortes».
Este proyecto de ley de Rendición de Cuentas, que debe presentarse antes del 30 de junio, sirve para que la Administración revise las asignaciones del último año y ajuste algunas en caso de considerarlo necesario.
Finalmente, aseguró que el sindicato convocará para el próximo 29 de junio al Congreso Nacional de Delegados para resolver qué camino tomarán.
«Es indiscutible que se va a aumentar el nivel de conflictividad (…) Nuestros economistas están tratando de hacer números para ver cuánto sería la pérdida de Antel», finalizó.