Sindicatos catalanes exigen subidas salariales y avisan de movilizaciones
01.05.2022 16:39
Sindicatos catalanes exigen subidas salariales y avisan de movilizaciones
(Actualiza con datos de participación y declaraciones la noticia enviada con la clave EC7072)
Barcelona, 1 may (.).- CCOO y UGT de Cataluña han exigido a la patronal subidas salariales para que los trabajadores puedan hacer frente a la importante subida de precios y han advertido de que, de no ser así, habrá movilizaciones y aumentará la conflictividad laboral en Cataluña.
Los sindicatos han vuelto a salir a la calle este Primero de Mayo que se ha celebrado sin restricciones ni mascarillas, tras dos años de pandemia, en una jornada soleada y sin incidentes.
La manifestación convocada por CCOO y UGT ha recorrido la Via Laietana de Barcelona y ha reunido a unas 8.000 personas, según los sindicatos, y 2.200 según la Guardia Urbana, lejos todavía de las cifras prepandemia.
Los secretarios generales de CCOO y UGT de Cataluña, Javier Pacheco y Camil Ros, respectivamente, han exigido a la patronal que la negociación colectiva dé respuesta al «mayor problema» que tenemos, el alza de los precios «que han provocado las empresas energéticas y sus oligopolios».
Pacheco ha afirmado que los sindicatos no firmarán ningún convenio colectivo que no incluya cláusulas de revisión salarial, en un una comunidad donde el 27 % de la ciudadanía está al borde de la pobreza.
Ha pedido al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que «deje de mirarse el ombligo y mire a la gente», y que impulse la construcción de un pacto nacional para darle «dignidad» al sistema de cuidados y a la gente mayor, a la vez que ha reclamado a un Govern «soberbio» que acabe de dar soluciones a los recortes en educación y sanidad.
También ha instado al Govern a que suba el índice de renta de suficiencia de Cataluña para que la renta de ciudadanía llegue a todo el que lo necesita y ha pedido una ayuda directa de 300 euros para las personas más vulnerables.
Por su parte, Camil Ros ha rechazado que las empresas apliquen «barra libre» a las subidas de precios. «El ejemplo más insultante es Repsol (BME:REP)», ha dicho porque «sube precios mientras dispara sus beneficios».
Ha insistido en que «hay que controlar los precios y subir los salarios con clausulas de revisión salarial» porque, de no ser así, cada vez habrá más «conflictividad laboral» y ha asegurado que hay que indexar los salarios al IPC.
En este sentido, ha dicho que, si las patronales no tienen una actitud responsable, pedirán que se haga «por ley».
Entre los políticos que han participado en la jornada de protesta se encontraba el conseller de Trabajo, Roger Torrent, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, el presidente del grupo confederal de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, o el secretario de Política de Trabajo de ERC y exconseller, Chakir El Homrani.
Además de la unitaria de UGT y CCOO, otros sindicatos como CGT, USOC y la Intersindical, también han convocado manifestaciones en Barcelona y han reclamado, entre otras cosas, la recuperación del poder adquisitivo.
(foto) (video)