Sindicatos dicen que acuerdo en UE sobre directiva de plataformas no ayuda a trabajadores
12.06.2023 18:03
[ad_1]
© Reuters. Sindicatos dicen que acuerdo en UE sobre directiva de plataformas no ayuda a trabajadores
Bruselas, 12 jun (.).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebró el acuerdo al que llegaron este lunes los ministros de Empleo de la Unión Europea (UE) sobre el proyecto de directiva de plataformas que pretende mejorar las condiciones laborales en empresas como Uber (NYSE:) o Amazon (NASDAQ:), pero aseguraron que «es necesario introducir mejoras».
«Los trabajadores de las plataformas no pueden esperar más por sus derechos, por lo que es positivo que, tras una serie de retrasos en el Consejo, ahora se pueda avanzar hacia una directiva que mejore sus condiciones laborales», aseguró el secretario confederal de la CES, Ludovic Voet, en un comunicado.
La CES alertó, no obstante, de que la posición adoptada por los Estados miembros para negociar el proyecto de directiva con el Parlamento Europeo -colegislador de la UE junto a los países- incluye excepciones nacionales que «sientan un peligroso precedente», ya que podría derivar en un vacío legal que permita a las plataformas «eludir sus responsabilidades».
El texto aprobado por los ministros introduce, entre otras cuestiones, siete criterios para determinar si las personas que trabajan para las plataformas digitales son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.
Si se cumplen al menos tres de esos criterios, los empleados serán considerados trabajadores por cuenta ajena, es decir, empleados que trabajan con contrato y bajo las directrices de una empresa.
Esto, señaló la CES, «significa que no habrá derecho al empleo» pues, explicó que los auténticos trabajadores autónomos estarán sujetos a la decisión unilateral de la plataforma digital de trabajo sobre sus tarifas y a la restricción de poder crear su propia base de clientes.
Además, aseguró que la posición adoptada por el Consejo impediría a los trabajadores recibir su derecho a ganar «al menos» el salario mínimo, el subsidio de enfermedad, la paga de vacaciones y el acceso a la seguridad social.
«Durante demasiado tiempo, las empresas de plataformas dirigidas por multimillonarios han utilizado las lagunas legales para eludir sus obligaciones más básicas para con sus trabajadores y la sociedad», aseguró Voet.
Por ello, el secretario confederal de la CES esperó que durante las negociaciones con la Eurocámara se conceda a los trabajadores «un auténtico derecho al estatuto de asalariado».
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
[ad_2]
Source link