Sindicatos europeos critican subida de tipos de BCE y advierten de que lleva a la recesión
14.09.2023 20:37
Sindicatos europeos critican subida de tipos de BCE y advierten de que lleva a la recesión
Bruselas, 14 sep (.).- La Confederación Europea de Sindicatos (ETUC, por sus siglas en inglés) criticó la decisión «asombrosa» del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés por décima vez consecutiva y aseguró que esa medida «allana el camino para una recesión» el año próximo.
«Esta es una decisión asombrosa. Este es un mal momento para que el BCE aumente los tipos de interés. Esta decisión perjudicará a los trabajadores, enriquecerá a los accionistas y allana el camino para una recesión el próximo año», declaró la secretaria general de ETUC, Esther Lynch, en un comunicado.
Añadió que los propios datos del BCE muestran que el incremento de los precios está siendo impulsado «principalmente por la especulación corporativa» y que «los tipos de interés récord no harán nada para detener eso».
«En lugar de eso, la decisión de hoy hará la vida más difícil para los trabajadores en apuros, que cada vez más necesitan pedir prestado para poder costear las necesidades básicas, y nos acercará a otra recesión que destruya empleos al asfixiar la inversión que se necesita desesperadamente para aumentar la productividad y hacer más ecológica la economía», señaló Lynch.
Agregó que los «únicos ganadores» gracias a la decisión del BCE son «los ricos accionistas de grandes bancos que han pagado enormes dividendos gracias a anteriores subidas de tipos de interés».
«Es hora de que los responsables políticos dejen de llenar los bolsillos de los banqueros a expensas de la gente corriente y afronten la verdadera causa de esta crisis respaldando impuestos sobre los beneficios extraordinarios que impulsan la inflación», pidió la secretaria general de ETUC.
El Banco Central Europeo decidió este jueves subir sus tipos de interés por décima vez consecutiva, en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,5 %, para frenar la inflación de la zona del euro y pese a que la economía se estanca.