Sindicatos europeos denuncian la caída de los salarios mínimos reales en UE
13.09.2022 12:49
Sindicatos europeos denuncian la caída de los salarios mínimos reales en UE
Bruselas, 13 sep (.).- La Confederación Europea de Sindicatos (ETUC, en inglés) denunció este martes que los salarios mínimos reales en los países de la UE han caído de media un 5,5 % en el último año, según sus propios cálculos a partir de datos de la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
En concreto, los salarios mínimos estatutarios crecieron un 6,9 % en términos nominales en el segundo trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, en los 21 estados miembros que cuentan con esta figura.
Sin embargo, la tasa de inflación se situó en ese periodo en un 12,4 %, por lo que «el valor real de los salarios mínimos estatutarios ha caído un 5,5 %, dejando a millones de trabajadores luchando por permitirse productos básicos para la vida como alimentos, alquiler y energía».
La caída de los salarios mínimos reales fue efectiva en el segundo trimestre de este año en 19 de los 21 países que tienen salarios mínimos fijados por ley, con las mayores disminuciones en Letonia (19,2 %), Polonia, (11 %), Eslovaquia (9 %), República Checa (8 %) y Lituania (8 %).
La reducción de salario mínimo real en España fue del 4,7 %, según la ETUC, y Bélgica y Alemania fueron los únicos países en los que se observaron incrementos, un 2,8 % y un 0,7 %, respectivamente.
Los seis países del bloque que no cuentan con salarios mínimos estatutarios y, por tanto, no forman parte del estudio de ETUC son Austria, Dinamarca, Italia, Finlandia, Suecia y Chipre.
La Confederación Europea de Sindicatos ha dado a conocer estos cálculos coincidiendo con la celebración este martes en el pleno del Parlamento Europeo de un debate sobre el proyecto de directiva para garantizar unos salarios mínimos «adecuados» en la UE.
«Los eurodiputados del Parlamento Europeo tienen que demostrar que están del lado de estos trabajadores y votar para asegurar que los salarios mínimos nunca más dejen a las personas en situación de pobreza», enfatizó la secretaria general de ETUC, Esther Lynch.
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)