Sindicatos y patronal del metal retoman mañana las negociaciones en Cantabria
07.06.2022 23:50
Sindicatos y patronal del metal retoman mañana las negociaciones en Cantabria
Santander (BME:SAN), 7 jun (.).- Los sindicatos CCOO, UGT y USO y la patronal Pymetal retomarán este miércoles las negociaciones en la mesa del Orecla, tras la petición realizada hoy por el Gobierno de Cantabria, que ha instado a las partes a que desbloqueen la huelga general indefinida que lleva seis días paralizando la actividad en el sector.
El sexto día de parón en el sector del metal cántabro ha culminado con un seguimiento mayoritario, según los sindicatos, que lo cifran del 95 %, entre los 20.000 trabajadores que están llamados a la huelga.
Las últimas conversaciones para negociar un nuevo convenio colectivo para los trabajadores del sector se produjeron el pasado viernes en el Orecla (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales), sin acuerdo y con las posturas muy alejadas.
UGT, CCOO y USO reclaman un convenio «digno», con unos incrementos salariales proporcionales al aumento de los precios y acusan a los empresarios de no querer negociar. «Las plantillas no van a parar hasta conseguir un convenio digno y justo», aseguran.
Pymetal defiende que la subida propuesta, que refleja un incremento salarial del 2,1 % para 2021 y del 3 % para 2022, revisable al IPC subyacente, que está en el 4,9 %, no puede incrementarse.
«Cualquier incremento superior es inasumible por la empresa y supondría tener que reducir la actividad y prescindir de trabajadores», advierte la patronal, que asegura que las empresas no pueden asumir las subidas salariales con el aumento de los precios de la energía y materias primas.
Pymetal habla de «chantaje» por parte de los sindicatos y ambas partes se acusan de tener una «nula voluntad negociadora» para desbloquear la situación.
La consejera de Empleo, Eugenia Gómez de Diego, ha emplazado hoy a las partes a reunirse este miércoles en el Orecla para «desbloquear» la situación.
También se ha pronunciado el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, quien ha pedido un acuerdo que «atienda a las demandas de los trabajadores y a los intereses del sector».
El parón ha provocado la paralización total o parcial de la gran industria del metal cántabra, que acusa la huelga en sus principales fábricas y polígonos industriales, donde en estos días es habitual la presencia de piquetes informativos.
La siderúrgica Global Steel Wire (GSW), en Santander, y la acería de Reinosa F&G, han detenido su actividad debido a que están en huelga los trabajadores de las contratas de esas grandes empresas siderúrgicas, a las que no les afecta el paro porque tienen sus propios convenios colectivos.
En el caso de GSW, el parón es total hasta que no se termine la huelga, mientras que Reinosa F&G, cuyos 500 trabajadores se encuentran en un expediente de regulación temporal, ha ido cerrando su acería y su prensa.
Ambas empresas ya tuvieron que paralizar su actividad en marzo, junto a otras, debido al incremento de los precios de la energía, que hacían inasumible encender sus fundiciones.
Además de esas dos empresas, los sindicatos aseguran que está parada la actividad productiva en Aluminios Ampuero, que cuenta con 300 trabajadores.
También permanecen cerrados muchos talleres y las ITV cuentan con servicios mínimos.
1012029
(foto)