Soberanía digital: Reclamando tus datos privados en Web3
08.05.2022 04:50
Soberanía digital: Reclamando tus datos privados en Web3
Como dice la Fair Data Society, somos trabajadores en la economía de los datos. Nuestros datos personales —básicamente, el plano digital de nuestras vidas— son recogidos por las plataformas con las que interactuamos, la mayoría de las veces de forma poco transparente. En el mejor de los casos, se utilizan para mejorar nuestra experiencia de usuario. En el peor de los casos, nuestra privacidad se vulnera, se monetiza e incluso se convierte en un arma contra nosotros.
- Nym Technologies recauda USD 300 millones para impulsar la privacidad en Internet: el precio del token se dispara
Todo empezó con la aparición y el crecimiento de la web generada por el usuario, ya que las redes sociales aparentemente gratuitas, los motores de búsqueda y las empresas vieron una nueva oportunidad de obtener beneficios y se dedicaron a recopilar, almacenar, analizar y vender datos de los usuarios. En 2022, el mercado de datos había crecido enormemente. Según Statista, en 2020 se habían creado, consumido y puesto en línea un total de 64.2 zettabytes de datos en todo el mundo. Para 2025, se espera que esta cifra supere los 180 zettabytes.
Al hablar de la evolución de la soberanía de los datos en un clima impulsado por los beneficios, la profesora Sabina Leonelli dijo: