Sobrecarga del sistema VoLTE provocó el colapso de operador telefónico nipón
03.07.2022 10:11
Sobrecarga del sistema VoLTE provocó el colapso de operador telefónico nipón
Tokio, 2 jul (.).- Una sobrecarga en el sistema de conmutación VoLTE durante la sustitución de un rúter de la red central de KDDI (TYO:9433), una de las tres mayores empresas de telecomunicaciones de Japón, fue la causa del colapso este fin de semana de sus operaciones móviles.
Los clientes de los operadores de telefonía móvil au, UQ Mobile y povo, propiedad del grupo, empezaron a experimentar problemas con las llamadas y la conexión a internet a la 1:35 del sábado (16:35 GMT del viernes), después de que un rúter recién sustituido durante labores de mantenimiento fallara y provocara una desconexión.
Cuando unos quince minutos después el tráfico se restableció, el volumen de solicitudes de reconexión era tan alto que provocó una congestión del sistema de conmutación VoLTE (usado para llamar a través de G4), que no era capaz de reflejar la ubicación de los abonados, generando discrepancias con su base de datos.
Para que la red no quedara completamente inutilizada por las peticiones de acceso, la empresa restringió las comunicaciones.
El incidente llegó a afectar a 39,15 millones de líneas, explicó hoy en una rueda de prensa el presidente de KDDI, Makoto Takahashi, que se disculpó por los inconvenientes y aseguró que siguen trabajando para restaurar por completo la red en las próximas horas.
Los clientes han ido recuperando gradualmente el acceso a los servicios de datos y a primera hora de este domingo el 70 % de los abonados volvía a tener conexión a internet, pero el tráfico de llamadas telefónicas seguía restringido, detalló Takahashi en la comparecencia, recogida por la agencia local de noticias Kyodo.
Hasta el pasado marzo, KDDI contaba con unos 62 millones de contratos de clientes de conexión móvil (particulares y empresas), de los que 30,97 millones estaban vinculados a au, UQ Mobile y povo.
Además de a particulares, el fallo afectó a los cajeros de bancos regionales, la transmisión de datos meteorológicos de la agencia nacional (JMA), al rastreo de envíos de empresas de transporte y a automóviles conectados a la red, entre otros.
El ministro del Interior y Comunicaciones, Yasushi Kaneko, ofreció también hoy una rueda de prensa en la que calificó lo sucedido como un «incidente grave», criticó a KDDI por la prolongada interrupción y dijo que las autoridades adoptarán las medidas adecuadas, apuntando a la posible emisión de una orden administrativa.
En octubre del año pasado el mayor operador de telefonía japonés, NTT Docomo (TYO:9437), sufrió un fallo en el sistema que se prolongó durante unas 29 horas y afectó a 12,9 millones de usuarios, y conllevó una acción administrativa similar para evitar una recurrencia.