Solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. caen a 213,000
16.09.2022 03:05
Investing.com — El número de estadounidenses que solicitaron el seguro de desempleo descendió inesperadamente la semana pasada, según datos del Departamento de Trabajo, ya que la demanda de trabajo sigue siendo sólida a pesar de la preocupación por el aumento de los precios al consumo.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo ajustadas por temporada en EE.UU. para la semana que terminó el 10 de septiembre ascendieron a 213,000, un descenso de 5,000 respecto al periodo anterior y el más bajo desde finales de mayo. Los economistas habían pronosticado que la cifra ascendería a 226,000.
La cifra, considerada como un indicador de los despidos, lleva cinco semanas consecutivas a la baja.
Por su parte, la media de cuatro semanas – que ajusta la volatilidad de las cifras semanales- se redujo en 8,000, hasta los 224,000. Las solicitudes continuas también se mantuvieron en niveles históricamente bajos, aunque subieron ligeramente hasta 1.4 millones.
Los analistas de Vital Knowledge señalaron que el último descenso de las solicitudes de subsidio de desempleo no será una buena noticia ni para la Reserva Federal ni para los mercados financieros, ya que ambos querían ver una suavización de los datos de empleo.
Las solicitudes de subsidio por desempleo han disminuido recientemente, ya que las empresas intentan cubrir millones de puestos vacantes y mantener a los empleados en sus nóminas. Sin embargo, la Reserva Federal, interesada en combatir la creciente inflación, ha llevado a cabo este año grandes subidas de las tasas de interés que, según los responsables de la política monetaria, podrían aliviar posteriormente esta elevada demanda en el mercado laboral y en otros ámbitos.
Por otra parte, un informe del jueves mostró que las ventas al por menor en Estados Unidos aumentaron sorprendentemente un 0.3%, ya que los consumidores abandonaron parte de su reciente cautela con respecto a otras áreas de gasto. Esto se produjo tras los datos clave sobre la inflación a principios de esta semana, que mostraron que el crecimiento de los precios al consumo fue más fuerte de lo esperado en agosto.
Estas cifras han contribuido a consolidar la impresión de que la Reserva Federal seguirá aplicando grandes subidas de tasas a corto plazo. Según la herramienta FedWatch de CME Group, el 80% de los operadores espera ahora una subida de 75 puntos base en los costos de los préstamos en la reunión de septiembre del banco central, mientras que el 20% prevé una subida sin precedentes de 100 puntos base.