¿Son las criptomonedas la mejor alternativa para las remesas en Latinoamérica?
10.05.2022 02:19
¿Son las criptomonedas la mejor alternativa para las remesas en Latinoamérica?
La criptomonedas en zonas como Latinoamérica han tenido un alto impulso, y consideración frente a las opciones tradicionales en el mercado de las remesas, es por eso que para tener una visión un poco más objetiva de la situación de este reglón, hemos conversado con Franco Martinez, DeFi Researcher de Defiant, quien nos ha comentado en primera instancia que las criptomonedas son muy útiles para el envío de remesas debido a su fácil utilización y bajos costos.
“Claramente, las criptomonedas en general, más específicamente las stablecoins como USDT, DAI, USDC, etc. Son muy útiles para enviar remesas, realizar pagos o cualquier tipo de transacción que se necesite. Es fácil su utilización, las transacciones tienen costos muy bajos y adicionalmente la operación se hace bastante rápido y en cualquier día, hábil o no hábil”, comentó.
- Criptomonedas o Stablecoins: una vía de remesas nacionales o internacionales
Martinez explica que una organización como Western Union (NYSE:WU), del sistema tradicional, tarda entre 1 a 4 días hábiles en concretar un envío de remesas y con límites de transacciones sumamente pequeños, hasta 3 mil euros, donde hasta piden documentación para respaldar los fondos y también para recibir esos fondos. En cambio, usando criptomonedas -resalta Martinez- se puede enviar un monto ilimitado a través de wallet no custodial, con anonimato donde el receptor no necesita tampoco identificarse, y la operación normalmente se confirma normalmente en minutos.