Sonatrach lanza primera plataforma digital en Argelia para denunciar casos de corrupción
10.09.2023 20:09
© Reuters. Sonatrach lanza primera plataforma digital en Argelia para denunciar casos de corrupción
Argel, 10 sep (.).- La empresa argelina de hidrocarburos, Sonatrach, anunció este domingo el lanzamiento de una plataforma digital llamada «SpeakUp» para denunciar la corrupción y el soborno tras una serie de incidentes que sacudieron al gigante grupo estatal durante las últimas dos décadas, informó hoy la compañía nacional.
En un comunicado de prensa publicado hoy en su página oficial de Facebook (NASDAQ:), Sonatrach afirmó haber «dado un paso decisivo en la lucha contra la corrupción y el fraude» a través de dicha plataforma de informes digitales que es «un mecanismo de notificación y alerta que forma parte de un enfoque proactivo aprobado por Sonatrach basado en la norma ISO 37001 relativa al sistema de lucha contra la corrupción y el soborno».
«SpeakUp es la primera plataforma digital para denunciar y detectar actos de corrupción a escala nacional», afirmó Sonatrach que destacó que esta plataforma en línea «fue desarrollada con normas y herramientas para permitir que los empleados, los clientes y otras partes interesadas informen de manera segura cualquier comportamiento ilegal o inseguro de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables, así como cualquier incumplimiento de la política y el código de conducta para luchar contra la corrupción».
La empresa estatal que en mayo pasado ratificó un código de normas destinado a prevenir la corrupción y combatir los sobornos indicó en su nota que pretende «facilitar la denuncia sincera de actos de corrupción, fortalecer la lucha contra la corrupción y reafirmar su compromiso de establecer los principios de transparencia, equidad, integridad y preservación del interés económico y público».
La empresa fue salpicada por varios casos de corrupción y escándalos que han sido objeto de varios juicios tanto en Argelia como en el extranjero en las últimas dos décadas, periodo durante el cual fueron condenados a prisión directores generales acusados, entre otros, de corrupción y asociación ilícita.