Sordo pide a la izquierda no caer en la “trampa” de la rebaja fiscal general
29.09.2022 17:37
© Reuters. Sordo pide a la izquierda no caer en la “trampa” de la rebaja fiscal general
Cuenca, 29 sep (.).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido a las formaciones de izquierdas que no caigan en la “trampa” del discurso “fácil, de brocha gorda” sobre la rebaja generalizada de impuestos, y ha recordado que las rebajas fiscales de hoy “son los recortes sociales de mañana”.
En declaraciones a los medios antes de participar en el Consejo Regional de CCOO Castilla-La Mancha en Cuenca, Sordo ha apuntado que es “una obscenidad” plantear rebajas de impuestos a las rentas de más de un millón de euros “cuando la gente no llega a fin de mes”, y ha pedido a las administraciones de izquierdas que eviten seguir esa línea que impulsa “la derecha política y económica”.
El secretario general de CCOO ha afirmado que no descartan que se puedan tomar medidas relacionadas con rebajas fiscales pero que tienen que ser en todo caso “muy selectivas, muy focalizadas, muy justificadas y de carácter temporal”.
Ha recordado que España tiene una fiscalidad más baja que la media europea y que países como Francia, Alemania o Bélgica, por lo que “si se quiere mantener un sistema de servicios públicos o la capacidad del sector público de mejorar la economía” es necesario «mejorar la recaudación y no entrar en subastas fiscales».
En este sentido, ha apuntado que estas “subastas” a la baja entre comunidades autónomas son una forma de “descoser el país”.
Ha considerado que “atraer las inversiones del vecino a través de una rebaja de impuestos es profundamente antipatriótico” y ha remarcado que procede precisamente “de los que se llenan la boca de banderitas, en las pulseras y las correas de los perros”.
Sobre el freno a la escalada de los precios que marca el IPC adelantado de septiembre, Sordo ha matizado que la inflación subyacente sólo ha caído dos décimas, lo que supone que “las empresas están repercutiendo la subida de costes en la cesta de consumo”, mientras “las patronales apuestan por una estrategia de bloqueo salarial”, por lo que ha acusado al empresariado de “irresponsabilidad”.
Asimismo, ha recordado las movilizaciones del 7 de octubre y 3 de noviembre para exigir una subida salarial que permita una recuperación del poder adquisitivo.
1011288
(foto)