Sovecon eleva el pronóstico de exportaciones de trigo de Rusia en 2022/23 a nivel récord
30.06.2022 01:59
2/2
Imagen de archivo de un tractor sembrando maíz en un campo de la región de Rostov, Rusia. 29 abril 2022. REUTERS/Sergey Pivovarov
2/2
29 jun (Reuters) – La consultora agrícola Sovecon elevó el miércoles su pronóstico para las exportaciones de trigo de Rusia en la temporada 2022/23 que va de julio a junio en 300.000 toneladas, hasta un nuevo récord de 42,6 millones de toneladas.
Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo y abastece principalmente a Oriente Medio y África.
Las exportaciones se verán respaldadas por una cosecha de tamaño récord, que Sovecon espera actualmente en 89,2 millones de toneladas, y existencias remanentes relativamente grandes, dijo la consultora.
La falta de carga debido a las sanciones occidentales impuestas a Moscú desde que envió tropas a Ucrania el 24 de febrero podría ser el mayor obstáculo para las exportaciones al comienzo de la temporada el 1 de julio, agregó Sovecon.
«Los armadores siguen siendo cautelosos sobre el envío de barcos a la región en medio de las operaciones militares y el riesgo de caer bajo sanciones, el mismo factor complica los pagos por el grano ruso», dijo Sovecon.
La reducción del suministro de Ucrania, cuyos puertos del Mar Negro han estado bloqueados durante cuatro meses, podría respaldar la demanda de trigo ruso en los mercados donde Rusia y Ucrania son grandes proveedores: Oriente Medio, el norte de África y el sudeste asiático.
Rusia cambiará su fórmula para calcular los impuestos a la exportación de granos y aceite de girasol a fin de respaldar los envíos, de cara a la fortaleza del rublo, dijo el martes el Ministerio de Economía.
Si este proceso conduce a una disminución de los impuestos estatales a la exportación de granos, brindaría un impulso significativo a las exportaciones rusas, dijo Sovecon.
El impuesto a la exportación de trigo está fijado actualmente en 146,1 dólares por tonelada del 29 de junio al 5 de julio.
(Reporte de corresponsales de Reuters. Editado en español por Marion Giraldo)