S&P 500 cierre con ligera alza a la espera del testimonio de Powell y próximos datos EEUU
06.03.2023 22:32
© Reuters. Foto de archivo del logo de Apple en una Apple store en Manhattan
Jul 21, 2015. REUTERS/Mike Segar/
Por Sruthi Shankar y Bansari Mayur Kamdar
6 mar (Reuters) -El avanzó ligeramente el lunes y cerró apenas por encima de su máximo de sesión, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron con los inversores preparados para el testimonio de esta semana del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el informe de empleo de febrero.
* Al principio de la sesión, los índices cotizaron con más fuerza, con el Nasdaq subiendo más de un 1% en un momento dado antes de ceder gradualmente sus ganancias. El mayor impulso había venido de Apple Inc (NASDAQ:), después de que Goldman Sachs (NYSE:) iniciara la cobertura del fabricante del iPhone con una calificación de «comprar».
* El retorno de las notas a 10 años y el de los papeles a dos años se recuperaron de un descenso al inicio de la sesión después de que los datos mostraran que los nuevos pedidos de bienes manufacturados estadounidenses cayeron menos de lo esperado en enero.
* El aumento del rendimiento de los bonos tiende a lastrar las valoraciones de las acciones, sobre todo las tecnológicas y las de crecimiento, ya que unas tasas más elevadas reducen el valor de los flujos de caja futuros.
* «El mercado se mantiene a la espera porque esta semana será clave para arrojar luz sobre lo que está pasando con la economía de Estados Unidos», dijo Irene Tunkel, estratega jefe de renta variable de Estados Unidos para
* A las 1448 GMT, el Promedio Industrial subía 38,69 puntos, o un 0,12%, a 33.429,66 unidades; mientras que el índice S&P 500 ganaba 2,72 puntos, o un 0,074%, a 4.048,36 unidades. En tanto, el cedió 12,59 puntos, o un 0,11%, a 11.676,41 unidades.
* Powell testificará ante el Congreso el martes y el miércoles y los inversores estarán atentos a las pistas sobre las perspectivas de política monetaria, después de que recientes datos económicos sólidos y buenas cifras de inflación alimentaron las apuestas de que el banco central suba las tasas a un nivel más alto de lo esperado.
(Editado en español por Javier Leira)