S&P 500 y Dow Jones suben impulsados por acciones de bancos y Apple
23.05.2022 21:30
A trader works on the trading floor at the New York Stock Exchange (NYSE) in Manhattan, New York City
Por Anisha Sircar y Devik Jain
(Reuters) -El índice S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones subían el lunes, liderados por las ganancias en los bancos y Apple después de una fuerte liquidación de la semana pasada, mientras que una caída de Tesla (NASDAQ:TSLA) y los fabricantes de semiconductores lastraba al Nasdaq, que tiene un peso importante de firmas de tecnología.
* Antes del mediodía en Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones sumaba 271,16 puntos, o un 0,87%, a 31.533,06 unidades y el S&P 500 avanzaba 13,44 puntos, o un 0,34%, a 3.914,80 unidades.
* El índice compuesto Nasdaq bajaba 37,56 puntos, o un 0,33%, a 11.317,06 unidades, arrastrado por los descensos de Tesla Inc., Nvidia (NASDAQ:NVDA) Corporation y Amazon.com (NASDAQ:AMZN).
* Ocho de los 11 principales sectores del S&P 500 avanzaban en las operaciones de media sesión, con las finanzas y energía ganando más del 1% cada uno.
* El segmento de banca escalaba 2,9%, alentado por un aumento del 3,5% en las acciones de JPMorgan Chase & Co (NYSE:JPM) después de que el mayor prestamista de Estados Unidos por activos elevó su perspectiva de ingresos netos por intereses para 2022.
* Las maltratadas acciones ligadas al crecimiento, como Apple Inc (NASDAQ:AAPL) y Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT)., ganaban un 1,6% y un 1,5%, respectivamente, proporcionando el mayor impulso al S&P 500.
* Los índices bursátiles de Estados Unidos profundizaron las pérdidas del año hasta la fecha la semana pasada debido a los pronósticos sombríos de Walmart (NYSE:WMT) Inc y otros minoristas se sumaron a las preocupaciones sobre el aumento de la inflación y su impacto en los consumidores y el crecimiento económico.
* El índice de referencia S&P 500 llegó a caer más de un 20% desde su récord de cierre máximo del 3 de enero durante la sesión del viernes, y quedó al borde de confirmar un mercado bajista. El referencial muestra ahora un descenso del 17,9% desde su máximo histórico de cierre.
* «No me sorprende y eso es lo que comenzarás a ver cuando estés rebotando desde la parte inferior, es una indicación de que las acciones se están volviendo más atractivas», dijo Christopher Grisanti, estratega jefe de acciones de MAI Capital Management.
* «Mientras más personas piensen que va a haber una recesión, menos se preocuparán por la inflación. Si la economía se está desacelerando (…) la Reserva Federal no tendrá que subir las tasas de interés tanto como antes», explicó.
* Las lecturas de la segunda estimación del PIB de Estados Unidos del primer trimestre, el índice de precios PCE y los datos de bienes duraderos de abril deben publicarse esta semana, lo que probablemente brindará pistas sobre cómo le está yendo a la economía más grande del mundo en medio de la inflación más elevada en décadas.
* Las minutas de la reunión de mayo de la Reserva Federal, que se publicarán el miércoles, se analizarán detenidamente en busca de señales sobre la agresividad con la que el banco central planea aumentar las tasas de interés. Los mercados monetarios están valorando subidas de tipos de 50 puntos básicos por parte de la Fed en junio y julio.
(Reporte de Devik Jain y Anisha Sircar en Bengaluru. Editado en español por Marion Giraldo)