Sri Lanka busca un crédito rápido del FMI para salir de la crisis económica
19.04.2022 09:40
Sri Lanka busca un crédito rápido del FMI para salir de la crisis económica
Nueva Delhi, 19 abr (.).- Sri Lanka afirmó este martes que las negociaciones para solicitar un crédito rápido al Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzaron con una «nota positiva», mientras la nación isleña se enfrenta a una grave crisis económica y multitudinarias protestas.
«El ministro de Finanzas hizo una petición para un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para mitigar los problemas actuales de la cadena de distribución», dijo en Twitter (NYSE:TWTR) Shamir Zavahir, un asistente del recientemente nombrado ministro de Finanzas, Ali Sabry.
Zavahir añadió que las negociaciones comenzaron «con una nota positiva», aunque reconoció que el FMI no cree que Sri Lanka, que según Sabry aspira a obtener hasta 4.000 millones de dólares, cumpla los requisitos para un crédito rápido.
El Fondo «podría considerar esta petición debido a las circunstancias únicas» a instancia de la India, presente en las negociaciones en Estados Unidos con una delegación encabezada por la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman.
«En cualquier caso, el FMI parece dispuesto a garantizar un Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés). Idealmente puede ser acelerado, ayudando a estabilizar la situación a corto plazo hasta que las soluciones a largo plazo surtan efecto», señaló Zavahir.
Las negociaciones se producen una semana después de que el Gobierno anunciase el incumplimiento soberano de su deuda externa, que según datos del Ministerio de Finanzas hasta finales de 2021 ascendía a 20.000 millones de dólares.
La nación isleña se enfrenta a una crisis económica sin precedentes provocada, en parte, por el gran endeudamiento del país, la recesión económica durante la pandemia y una caída drástica de la actividad turística.
Una situación que ha provocado escasez de bienes básicos, como combustible, alimentos y medicamentos esenciales.
La situación ha generado una oleada de protestas contra el presidente Gotabaya Rajapaksa, reclamando su dimisión por su gestión de la crisis, que comenzaron a finales de marzo y todavía continúan en todo el país y especialmente frente a la Secretaría Presidencial de Colombo donde los manifestantes se han instalado.