Sri Lanka retoma las negociaciones con el FMI para cerrar un rescate urgente
24.08.2022 10:53
Sri Lanka retoma las negociaciones con el FMI para cerrar un rescate urgente
Colombo, 24 ago (.).- Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) retomó este miércoles las conversaciones con las autoridades de Sri Lanka para cerrar un programa de rescate urgente que ofrezca un respiro a la crisis económica que atraviesa la nación insular.
«El equipo del FMI está en el país y ya inició conversaciones con el Banco Central», dijo a Efe un portavoz del Banco Central de Sri Lanka (CBSL), bajo condición de anonimato.
La delegación tiene previsto permanecer en la isla hasta 31 de agosto, y durante su visita tratará de «avanzar hacia la consecución de un acuerdo entre el personal técnico sobre un posible arreglo del Servicio Ampliado de Fondos (SAF) del FMI en el corto plazo», informó el FMI en el comunicado en el que adelantó su visita.
Durante su estancia en la isla, los representantes del FMI se reunirán con funcionarios locales para discutir las reformas y las políticas económicas y financieras que la isla deberá adoptar para acceder al rescate, y poder reestructurar su deuda, catalogada de «insostenible» por el organismo internacional.
Sri Lanka acudió al FMI para obtener un programa de rescate financiero en medio de la peor crisis económica de su historia, provocada en parte por la falta de divisas extranjeras y la consecuente escasez de combustible y productos de primera necesidad.
El país asiático, que disponía de unos 1.800 millones de dólares en reservas en divisas a finales de julio, en mínimos históricos, espera conseguir unos 4.000 millones de dólares del FMI que le permitan restablecer el equilibrio fiscal.
En este sentido, el gobernador del CBSL, Nandalal Weerasinghe, dijo la semana pasada que esperaba alcanzar el acuerdo a finales de este mes, y aseguró que una vez lo cierren se pondrán en contacto con todos los acreedores bilaterales y comerciales de la isla.
Una delegación del FMI ya visitó hace dos meses Sri Lanka para una ronda de negociaciones con el Gobierno, pero una revuelta civil desencadenada por la frágil situación en la que viven los esrilanqueses por culpa de la crisis sumió al país en caos, y provocó a mediados de julio la renuncia del expresidente Gotabaya Rajapaksa, poniendo en suspenso el acuerdo.
El 29 de julio, y ya bajo la administración del nuevo presidente, Ranil Wicrkemesinghe, electo el 20 de julio pasado por el Parlamento tras más de una semana de crisis institucional, Sri Lanka retomó las negociaciones con el FMI para obtener un préstamo con el que adquirir bienes esenciales y combustible.
aw-