Noticias de Bolsa

Sri Lanka sube impuestos y promete ayudas en un presupuesto contra la crisis

30.08.2022 16:51

LYNXMPEB230DM L
Sri Lanka sube impuestos y promete ayudas en un presupuesto contra la crisis

Colombo, 30 ago (.).- Sri Lanka aumentará los impuestos indirectos y distribuirá millones de rupias en ayudas a los más afectados por la grave crisis económica que azota el país, afirmó este martes el presidente, Ranil Wickremesinghe, durante la presentación de un presupuesto provisional.

Wickremesinghe reveló que el IVA aumentará a un 15 % frente al 12 % actual a partir del próximo jueves, en un intento por aumentar la recaudación del Estado frente a las bajadas de impuestos que condujeron a pérdidas de miles de millones de dólares bajo el Gobierno del anterior mandatario, Gotabaya Rajapaksa.

«Hemos dirigido unos 300.000 millones de rupias esrilanquesas (más de 824 millones de dólares), asignados en el presupuesto original para 2022 en inversiones y gastos con menos prioridad, con el fin de prestar ayuda a los afectados por la crisis económica», dijo el presidente ante el Parlamento esrilanqués.

Entre las medidas anunciadas figura el reparto de 10.000 rupias mensuales (unos 27 dólares) al mes hasta diciembre a 61.000 familias en situación de inseguridad alimentaria, así como un programa para incentivar a jóvenes desempleados a utilizar terrenos gubernamentales para su explotación agrícola y ganadera.

«Algunas personas en nuestro país todavía no se han dado cuenta de la magnitud» de la crisis económica, dijo Wickremesinghe.

El mandatario afirmó además que buscará reducir el número de funcionarios públicos mediante un programa de jubilaciones anticipadas para mayores de 60 años.

La presentación del presupuesto interino tuvo lugar mientras la Policía dispersaba con gases lacrimógenos una manifestación estudiantil en Colombo, la última de una serie de protestas que en los últimos meses han sacudido a la nación isleña.

Sri Lanka se encuentra sumida en la peor crisis económica desde su independencia, con una escasez de combustible y productos de primera necesidad que obligaron a los esrilanqueses a vivir con cada vez menos recursos.

La crisis desató protestas por todo el país que forzaron la huida en julio del expresidente Gotabaya Rajapaksa, acusado de corrupción e inoperancia, y la elección posterior del nuevo mandatario, Ranil Wickremesinghe.

El país isleño retomó la semana pasada las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar un programa de rescate urgente de unos 4.000 millones de dólares que le permitan restablecer el equilibrio fiscal.

Wickremesinghe afirmó hoy ante el Parlamento que estas negociaciones se encuentran en su fase final.

aw-

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba