Noticias Economía

Startups tecnológicas latinoamericanas buscan opciones tras quiebra del SVB

15.03.2023 02:53



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo destruido del SVB (Silicon Valley Bank) se ve en esta ilustración tomada el 13 de marzo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/

Por Kylie Madry

CIUDAD DE MÉXICO, 14 mar (Reuters) – Las startups tecnológicas de América Latina luchan por encontrar alternativas bancarias tras la repentina quiebra de Silicon Valley Bank (SVB), uno de los pocos bancos que ofrecía las muy apreciadas cuentas en dólares y atendía a las necesidades específicas del sector.

«Esto afectó a (casi todas) las empresas respaldadas por capital riesgo de América Latina», afirma Brian Requarth, cofundador en Ciudad de México de la plataforma para startups Latitud.

Las startups de la región tienen ahora pocas alternativas para encontrar un socio bancario tras la quiebra de SVB, dijo Requarth.

Durante el fin de semana, los reguladores estadounidenses anunciaron un plan de emergencia que permite a los depositantes de SVB, con sede en Santa Clara, California, acceder a sus fondos.

En 2022, más de 1.300 startups de América Latina obtuvieron una financiación estimada en 28.170 millones de dólares, según datos de la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo y Capital Privado.

Vicente Garrido, cofundador de la startup mexicana de alquiler de propiedades Roddo, dijo a Reuters que aún no estaba seguro de si la compañía podría hacer frente a las nóminas esta semana.

«Teníamos todo nuestro capital allá en Estados Unidos», dijo Garrido. «En México teníamos una quinta parte de lo que nos cuesta al mes la operación».

Las empresas startup de la región solían recurrir al SVB por ser uno de los pocos bancos que les ofrecían cuentas en dólares estadounidenses, una exigencia por parte de las empresas de capital riesgo que aportan capital en billetes verdes.

Un proceso común para las compañías emergentes de América Latina era abrir cuentas en el SVB utilizando lo que Requarth denomina un «sándwich de las Caimán», es decir, sociedades holding en las Islas Caimán y sociedades de responsabilidad limitada (SRL) en el estado estadounidense de Delaware, evitando así una doble imposición fiscal en caso de venta de la empresa.

Aunque las empresas han podido en gran medida sacar su dinero de SVB, ahora se quedan sin un plan a largo plazo, añadió.

El lunes, Roddo pudo trasladar su dinero del SVB a una serie de cuentas de efectivo que la startup había abierto en empresas estadounidenses de tecnología financiera, dijo Garrido. Sin embargo, es posible las nóminas de los empleados a mediados de mes no sean pagadas a tiempo, añadió.

Las cuentas en efectivo son una medida provisional, reconoció Garrido, ya que la startup aún está intentando abrir una cuenta a través de su sociedad de cartera en las Islas Caimán.

Aunque señaló que no está seguro de cuánto tardarán en abrirle una cuenta debido a la demanda y a la burocracia reguladora, y añade que también había estado en contacto con otras entidades como Santander (BME:), Bank of America Corp (NYSE:) y Citigroup Inc (NYSE:).

En China, otro centro neurálgico de las startups, los emprendedores dijeron a Reuters que estaban recurriendo a bancos estadounidenses más grandes o a bancos chinos.

Sin embargo, las startups latinoamericanas se quejan de que los bancos de la región carecen del apoyo que ellas necesitan.

Sobre México, Garrido señaló que los bancos apenas estaban comenzando a lanzar productos para las startups, y aún tenían que demostrar que tenían el conocimiento, el capital y la fortaleza institucional para apoyarlas; además que el cambio a estas entidades podría causar incomodidad en algunos inversionistas extranjeros.

(Reporte de Kylie Madry en Ciudad de México; Editado en español por Aida Peláez-Fernández)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,188.77 1.87%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,614.44 3.59%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.03%
xrp
XRP (XRP) $ 2.42 1.27%
solana
Solana (SOL) $ 198.31 2.13%
bnb
BNB (BNB) $ 643.10 3.18%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.254019 1.82%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.783132 4.94%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,611.12 3.50%
tron
TRON (TRX) $ 0.241185 2.34%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,947.71 1.94%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.86 1.36%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.58 2.23%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,111.14 3.04%
sui
Sui (SUI) $ 3.33 0.85%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.319753 0.45%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 2.27%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.22%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.83 0.41%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 119.25 2.28%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.229917 2.73%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.05%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.50 1.11%
weth
WETH (WETH) $ 2,613.74 3.58%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.34 2.34%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.86 1.17%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 333.25 0.09%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.14%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.43 3.08%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.79 5.14%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,765.42 3.67%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 0.12%
monero
Monero (XMR) $ 224.00 1.18%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.16%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.35 1.44%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.23 0.66%
aave
Aave (AAVE) $ 245.22 5.77%
dai
Dai (DAI) $ 0.999992 0.02%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 0.67%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.18 0.51%
aptos
Aptos (APT) $ 5.93 5.96%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 413.10 4.66%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.03%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.52 4.56%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.40 2.36%
okb
OKB (OKB) $ 50.93 3.48%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.26 2.22%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033377 2.30%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.310417 2.18%