Stiglitz: Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad
03.09.2023 12:40
© Reuters. Stiglitz: Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad
Roma, 3 sep (.).- Europa se debilita a sí misma con «las restricciones injustificadas del Pacto de Estabilidad», según el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, que destaca que el Viejo Continente, y sobre todo Italia, «que está en riego de recesión», son las zonas «más expuestas a las crisis internacionales».
«La mayor fragilidad de Europa es autoinfligida por las restricciones injustificadas del Pacto de Estabilidad. La zona euro podría financiar su desarrollo mucho más generosamente con deuda», asegura Stiglitz, presente en Chernobbio (norte de Italia) para participar en el Foro Ambrosetti, una de las citas financieras más importantes de Europa.
El profesor de la Universidad de Columbia destaca, en los medios italianos, que «lo importante es que la deuda sea común. Necesitamos cohesión en torno a proyectos bien estructurados como NextGenEu», una iniciativa que «aumenta su admiración por Europa, que ya es alta, por ejemplo, por las normas que se están imponiendo para gobernar la transición digital».
«Europa, y sobre todo Italia, que está en riesgo de recesión, son las zonas más expuestas a las crisis internacionales, ya sean pandemias, guerras, tensiones globales. Pero la unión hace la fuerza: si la zona del euro logra permanecer unida y ampliar su espacio fiscal, se pondrá a salvo», insiste.
En su opinión, «el problema para Europa es que el BCE se ha visto obligado a seguir a la Fed para no debilitar el euro, pero Estados Unidos tiene más margen para ayudar a la economía ante la subida de tipos, Europa en cambio ahora se arriesga más, se arriesga a una verdadera recesión: el BCE tendrá que ser ahora mucho más prudente».
Stiglitz subraya, en particular el riesgo de Italia, que tiene «un problema con su reputación» y recuerda que «los observadores estaban muy nerviosos cuando (la ultraderechista Giorgia) Meloni fue elegida primera ministra», pero «el hecho de que Meloni no fuera pro-Putin, como Orban, fue reconfortante para todos».
Según el destacado economista,»la subida de tipos decidida por el BCE, las dificultades de China y el debilitamiento de la economía alemana son factores que afectan a Italia, por lo que se corre el riesgo de lo que se llama un aterrizaje forzoso».
Y sobre la inflación, dice que en EEUU «la subida de tipos no fue la terapia adecuada», al igual que «en Europa, donde el auge ha sido provocado por las subidas de energía. Si se hubieran eliminado las causas, la inflación habría bajado de todos modos».
«Los tipos tienen que detenerse, ya se ha ido demasiado lejos», enfatiza.