Sube el dólar pero la debilidad de las tecnológicas frena el interés por el riesgo
03.02.2023 10:35
© Reuters.
Por Geoffrey Smith
Investing.com – El dólar gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa después de que los débiles resultados de tres de las mayores empresas de Silicon Valley frenaran el interés por el riesgo en general.
Amazon (NASDAQ:), Apple (NASDAQ:) y Alphabet (NASDAQ:), propietaria de Google, han visto caer sus acciones tras sus informes para el último trimestre del año, poniendo fin a la racha de interés por el riesgo que había comenzado con la suavización del discurso de la Reserva Federal sobre las perspectivas de inflación del miércoles.
Las mayores ganancias del dólar en las últimas 24 horas han sido frente a la libra esterlina, después de que el diera a entender que podría haber terminado de subir los tipos de interés tras la subida de 50 puntos básicos del jueves. El mensaje fue más pesimista de lo que esperaba el mercado, y la libra ha perdido casi un 2% en el conjunto de la semana, tanto frente al dólar como frente al euro.
El euro está mejor respaldado después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se inclinara por otra subida de 50 puntos básicos el mes que viene. Aun así, los mercados parecen tomárselo con humor, apostando fuerte a que el BCE se verá obligado a bajar los tipos ante el estancamiento de la economía. El rendimiento de los bonos alemanes a dos años desciende más de 20 puntos básicos, mientras que el rendimiento de los bonos italianos a 10 años se deja 33 puntos básicos, revirtiendo tres semanas de subidas graduales.
«Todavía no está grabado en piedra que el BCE vaya a pausar o incluso poner fin a su ciclo de subidas de tipos», afirma Ulrich Stephan, estratega del Deutsche Bank, en una nota matutina. «Pero los mercados financieros creen que hay más probabilidades de eso ahora que antes de la reunión».
A las 9:00 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se apunta un alza del 0,2% hasta 101,745 y ya ha recuperado todas sus pérdidas desde la rueda de prensa de Jerome Powell el miércoles.
El , que perdió más de un céntimo durante la rueda de prensa de , baja otro 0,2% hasta 1,0886 dólares, mientras que la se deja un 0,3% hasta 1,2190 dólares.
La atención se centrará ahora en Estados Unidos, que publicará los datos del mercado laboral de enero a las 14:30 horas (CET). Se espera que la cifra de disminuya por cuarto mes consecutivo hasta 185.000, lo que supondría el ritmo más lento de creación de empleo en casi dos años. Sin embargo, los analistas advierten de que la interpretación de las cifras se verá dificultada por los diversos cambios en la recopilación de datos que la Oficina de Estadísticas Laborales realiza siempre a principios de año.
Puede que el y el de toda Europa también acapare la atención, mientras que el de China ha vuelto a cobrar vida en enero al reactivarse la economía.