Sube el dólar tras la posible rebaja de Fitch de la calificación de EE.UU.
25.05.2023 10:22
© Reuters
Investing.com – El dólar estadounidense gana terreno en Europa este jueves, registrando máximos de dos meses ante el aumento de los temores de un impago por parte de Estados Unidos mientras Fitch amenaza con una rebaja de calificación.
A las 8:55 horas (CET), el , que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,2% hasta 103,955, justo por debajo de los máximos de 104,05 registrados durante la noche, su cota más alta desde mediados de marzo.
El dólar, considerado refugio seguro, se ha beneficiado de la falta de avance en las negociaciones para elevar el techo de la deuda pública estadounidense, que asciende actualmente a 31,4 billones de dólares, al acercarse la fecha límite de principios de junio cuando, según la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, es «muy probable» que su departamento se quede sin dinero.
Esta incertidumbre ha provocado que la agencia de calificación Fitch haya puesto la preciada calificación «AAA» de Estados Unidos en cuarentena por una posible rebaja, lo que ha alimentado el nerviosismo en los mercados mundiales.
«Fitch sigue confiando en que habrá una resolución sobre el límite de la deuda antes de la fecha X», dice la agencia de crédito en un informe.
«Sin embargo, creemos que han aumentado los riesgos de que el límite de deuda no se eleve antes de la fecha X y, en consecuencia, de que el Gobierno pueda empezar a incumplir los pagos de algunas de sus obligaciones».
El dólar también se ha visto impulsado por una visión más agresiva de las medidas de política monetaria de la Reserva Federal este año, ya que la economía estadounidense se ha mostrado resistente ante el feroz ajuste aplicado hasta la fecha.
Las de la última reunión de la Reserva Federal, publicados el miércoles, muestran que los funcionarios estaban divididos sobre si serían necesarias nuevas subidas de los tipos de interés para reducir la inflación, pero el mercado laboral y las presiones sobre los precios han demostrado ser más resistentes de lo previsto tras la reunión de mayo.
El jueves se publicarán los datos de y la segunda estimación del del primer trimestre de Estados Unidos.
Por otra parte, el par desciende un 0,1% hasta el nivel de 1,0739, cerca de mínimos de dos meses, tras conocerse el jueves que la , la mayor de Europa, se contrajo ligeramente en el primer trimestre de 2023 en comparación con los tres meses anteriores, entrando así en recesión.
Los responsables del han tendido a apuntar hacia nuevas subidas de los tipos de interés para frenar la , siendo Bostjan Vasle, miembro del Consejo de Gobierno, el último en hacerlo.
Sin embargo, el crecimiento está resultando difícil de lograr en esta región, y este tono podría cambiar pronto.
El director del Bundesbank, , y el economista jefe del BCE, , comparecerán en le transcurso de esta sesión, y sus declaraciones se estudiarán con detenimiento.
El par desciende hasta el nivel de 1,2363, no muy apartado de su cota más baja desde el 3 de abril, mientras que el , muy sensible al riesgo, baja ligeramente hasta 0,6541.
El par baja hasta 139,45, justo por debajo de máximos de seis meses, después de que el rendimiento de los bonos del registrara máximos no vistos desde mediados de marzo.
El par se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 7,0685, acercándose a máximos de los últimos seis meses, ya que el temor a un nuevo brote de COVID se ha sumado a la preocupación en torno a la ralentización del crecimiento económico en China.
El par sube un 0,1% hasta el nivel de 19,9163, a la espera de la última decisión de política monetaria del . Todo apunta a que mantendrá inalterados los tipos por tercer mes consecutivo, en un intento de mantener la lira estable a pocos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.