Suben por expectativas de alzas de tasas más pequeñas en EEUU
04.11.2022 16:41
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO-El tipo de cambio y las fluctuaciones recientes de los índices del mercado se ven en un tablero electrónico en el piso de la Bolsa de Valores B3 de Brasil en Sao Paulo, Brasil. 28 de octubre de 2021. REUTERS/Amanda Perobelli
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 4 nov (Reuters) – La mayoría de los mercados de valores de América Latina subían el viernes, por expectativas de una posible moderación en el ritmo de endurecimiento monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lo que provocaba un fuerte retroceso del dólar en los mercados internacionales.
* Los mercados también se veían favorecidos por una aumento de la confianza de los inversores tras informes sobre que China podría relajar las estrictas medidas adoptadas para combatir el COVID.
* La divisa estadounidense sufría una fuerte caída frente a una canasta de seis monedas que conforman el , con una baja de alrededor del 1,5%.
* Las ganancias eran lideradas por el peso chileno, que escalaba un 2,08%, a 927,50/927,80 por dólar, impulsado también por un fuerte avance del precio del , el principal envío del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,63%, a 5.212,75 unidades.
* Los precios del cobre subían alrededor de un 6% el viernes, con el ánimo elevado por las esperanzas de que se suavicen las restricciones por el COVID en China, con el mercado preocupado por los escasos inventarios y por más interrupciones de la producción en Perú, el segundo productor del mundo.
* El real brasileño se apreciaba un 1,48%, a 5,0386 unidades por dólar, mientras que el índice de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 1,33%, a 118.452,32 puntos.
* El cotizaba en 19,4730 por dólar, con un avance del 0,83% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, luego de noticias de que China introducirá pronto cambios «sustanciales» en su política contra el COVID-19, mientras los inversionistas asimilaban un informe del mercado laboral en Estados Unidos.
* Un exresponsable chino de control de enfermedades dijo el viernes en una conferencia organizada por Citi que la segunda mayor economía del mundo introducirá cambios sustanciales en su política «dinámica de cero contagios» en materia de COVID-19 en los próximos meses.
* El principal índice accionario , que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 1,64%, a 51.040,63 unidades, debido a renovadas esperanzas de una moderación en el ritmo de endurecimiento monetario de la Reserva Federal tras la divulgación de cifras del mercado laboral estadounidense.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,23%, a 158,30 por dólar, una depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil subía un 1,21%, a 152.264,45 unidades, debido a compras iniciales que la impulsaban hasta cerca de sus máximos históricos.
* A su vez, el mercado se veía condicionado por las sucesivas alzas en la tasa de referencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), lo que quita liquidez sobre las economías emergentes.
* El peso colombiano se recuperaba un 0,63%, a 5.038 unidades por dólar; mientras que el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa subía un 1,86%, a 1.238,13 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,53%, a 3,951/3,952 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 3,42%, a 576,65 puntos.
Cotizaciones a las 1441 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
860,9 -30,21
-1,39
MSCI América Latina
2.305,86 10,1
0,07
Bovespa Brasil
118.659,08 13,2001
1,51
IPC México
51.055,49 -4,16
1,67
Argentina MerVal
152.189,13 82,26
1,155
COLCAP Colombia
1.240,13 -12,05
2,03
IPSA Chile
5.211,61 0,6 20,98
Selectivo Perú
573,59 11,95
2,87
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,0337 10,68
2,89
Peso Mexicano
19,4650 5,29
1,82
927,0 -8,11
1,70
5.033,82 -19,19
-1,88
Sol peruano
3,9510 +1,16
0,88
158,22 -35,11
-0,86
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires)