Sumar defiende la creación de empresa pública para gestionar las centrales hidroeléctricas Por EFE
17.09.2024 22:34
[ad_1]
Madrid, 17 sep (.).- El grupo parlamentario Sumar ha defendido este martes en el Congreso la proposición no de ley, que aún ha de ser votada, para la creación de una empresa pública para la gestión de las concesiones administrativas y centrales hidroeléctricas.
La propuesta de la formación considera «necesario que los suministros energéticos tengan un precio asequible para una vida digna», para lo cual considera que es «indispensable abordar de manera adecuada la gestión pública de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones hayan vencido o venzan en el futuro».
El diputado de Sumar Juan Antonio Valero ha apuntado en su intervención en la cámara baja que esta iniciativa «pretende aumentar la riqueza del país» y no entregar los recursos «de muchos a unos pocos» al recuperar lo que ha considerado que es de «todos y todas», los saltos hidroeléctricos.
«El modelo de privatizaciones y concesiones ha sido un rotundo fracaso, no opera bajo criterios de competencia y los precios de la energía no han dejado de subir en los últimos años», ha dicho.
Según ha explicado Valero, el objetivo de la propuesta es que la empresa pública Hunosa se fuera haciéndose con las concesiones expiradas para así transformar una empresa «marrón» en «verde» y conseguir la «soberanía energética».
Valero ha puntualizado que esta es una «oportunidad histórica».
«No cuenten con nuestro apoyo, ni con el fondo, ni con la forma», ha respondido el diputado del grupo popular Juan Diego Requena en su turno de palabra, que ha considerado que decir que la liberalización del mercado energético ha sido un «fracaso».
Requena ha señalado que además de ser «populista es mentira» y posteriormente ha cargado contra la política energética del gobierno.
Por su parte, la diputada socialista María de las Nieves Ramírez ha señalado que ellos apuestan por cambios en las nuevas concesiones y que actualmente se deben establecer unas condiciones que no se tenían en cuenta en el pasado, como garantizar un caudal en la cueca o que los beneficios lleguen a la ciudadanía.
Tanto desde ERC como desde Junts han destacado que comparten objetivo, pero que no creen que deba ser una empresa española, sino una catalana la que gestione los activos catalanes.
En la misma línea se ha pronunciado el diputado del BNG en el caso de Galicia.
mga jla
[ad_2]
Source link