Sumar pide una auditoría de la situación laboral de los transportistas Por EFE
02.07.2024 17:04
[ad_1]
Madrid, 2 jul (.).- Sumar quiere que la Inspección de Trabajo realice una auditoría de la situación laboral de los transportistas, conductores de autobús y otros trabajadores del sector en carretera para comprobar si la dureza de las condiciones y posibles fraudes explican las dificultades que hay para captar a nuevos profesionales.
El sector del transporte en carretera en España presenta en los últimos años dificultades para el reclutamiento de nuevas personas trabajadoras, tanto asalariadas como autónomas, según recuerda Sumar en la proposición no de ley que ha registrado en el Congreso para instar al Gobierno a poner en marcha dicha auditoría.
Su objetivo es «garantizar los derechos laborales de sus trabajadores, asegurar la continuidad del sector ante sus dificultades de reclutamiento y comprobar que la competencia en el sector se rige con el debido respeto a la ley evitando todo ‘dumping’ social».
Según Sumar, algunos trabajadores relatan que la jornada laboral de hasta 15 horas diarias no es una anomalía en el sector y que determinados empresarios remuneran el trabajo por kilómetro en lugar de por horas trabajadas excluyendo, en consecuencia, las horas de espera durante la estiba de los vehículos o las necesarias pausas en la conducción.
También cree que a menudo las jornadas mínimas de descanso establecidas por ley no se cumplen y que «a estos fraudes horarios denunciados se suma la dureza de la profesión que comprende otro tipo de abusos».
Entre ellos, señala que algunos profesionales de la carretera se ven forzados a realizar tareas fuera de su contrato y para las que en ocasiones no están preparados, como la carga y descarga de sus vehículos.
«La dureza de las condiciones y la exigencia física de las tareas, sin olvidar el estrés mental de la atención que requiere estar muchas horas al volante, se manifiesta en la salud de muchos transportistas. Son normales las enfermedades del sistema musculoesquelético como la artrosis, la lumbalgia y diversos dolores crónicos, así como problemas de obesidad, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, depresión, ansiedad y estrés», recoge el texto.
La iniciativa parlamentaria insta también al Ejecutivo a seguir avanzando, en el marco del diálogo social, en la adaptación de la regulación para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social de aquellas actividades profesionales de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre.
[ad_2]
Source link