Superávit comercial de Perú aumenta un 38,7 % en el primer trimestre de 2022
15.05.2022 22:19
Superávit comercial de Perú aumenta un 38,7 % en el primer trimestre de 2022
Lima, 15 may (.).- Perú cerró el primer trimestre de 2022 con un superávit comercial de 3.839 millones de dólares, un 38,7 % más comparado con el mismo periodo del año pasado, y con un acumulado de 15.905 millones de dólares en los últimos doce meses, informó este domingo el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En marzo, la balanza comercial del país andino registró un superávit mensual de 1.069 millones de dólares, un 68,6 % más que los 634 millones del mismo mes de 2021, reflejo de los altos precios del gas y los metales, y la recuperación de la demanda externa.
De acuerdo con el informe del BCRP, las cifras reflejan el valor de las exportaciones, que en marzo totalizaron 5.748 millones de dólares, un incremento del 24,1 % respecto a marzo del año pasado.
Las ventas al exterior crecieron tanto por los productos tradicionales (+21,4 %), principalmente gas natural y productos pesqueros, como por los no tradicionales (+32,9 %), sobre todo los agropecuarios, químicos y sidero-metalúrgicos.
Los precios de exportación aumentaron en un 2,3 % respecto a febrero y en un 17,4 % en comparación con marzo de 2021, especialmente por los mineros, hidrocarburos y café.
Por su parte, las importaciones sumaron 4.679 millones de dólares, un 17 % más que el año anterior (682 millones), debido a los altos precios de las materias primas para la industria y los combustibles.
Durante marzo, el índice de volumen de las importaciones disminuyó un 2 %, principalmente en los bienes de capital (-7,6 %) y bienes de consumo (-2,0 %).
El BCRP puntualizó que el índice de precios de las importaciones aumentó en el 4,7 % y en el 19,4 % respecto a febrero pasado y marzo de 2021, respectivamente.
El precio del petróleo se elevó un 70,6 % interanual y el maíz y la soja registraron alzas del 17 % y del 21,3 %, respectivamente.
Las importaciones provenientes de China, máximo socio comercial de Perú, aumentaron en un 17,2 % respecto al año pasado, mientras que las de Estados Unidos variaron en un 38 %.
Finalmente, el BCRP informó de que, debido al alza de precios, los intercambios registraron una disminución del 1,6 % respecto a marzo de 2021 y de un 2,3 % en comparación con febrero pasado.