Telefónica Hispam facturó hasta junio 4.526 millones, un 14,7 % más
28.07.2022 11:23
Telefónica Hispam facturó hasta junio 4.526 millones, un 14,7 % más
Madrid, 28 jul (.).- Telefónica (BME:TEF) ingresó en el primer semestre del año 4.526 millones de euros en su unidad Hispam (que agrupa todo su negocio en Latinoamérica salvo Brasil), un 14,7 % más que en el mismo periodo de 2021, tras registrar un aumento de facturación tanto en el negocio de móvil como en el fijo.
Según ha comunicado la multinacional española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves, el operador ingresó hasta junio 2.944 millones de euros por el negocio móvil, un 14,4 % más que en el mismo periodo de 2021, de los que 736 millones se correspondieron a terminales, y 1.582 millones de euros por el de fijo, un 16 % más.
En los ingresos, al operador le han afectado positivamente el cambio de moneda, ya que de no haber sido por ello la facturación hubiera crecido un 4,3 %, un 3,7 % en el negocio móvil y un 5,7 % en el fijo.
El resultado operativo antes de amortizaciones (oibda) también creció un 42,3 %, hasta los 1.094 millones de euros; mientras que la inversión en capital (capex) disminuyó un 14,3 %, hasta los 429 millones.
La unidad de Hispam de Telefónica invirtió 130 millones de euros en espectro hasta junio, un 4,1 % menos que el año pasado.
Por países, Telefónica ingresó en Argentina 1.092 millones de euros, un 25,5 % más; en Chile, 896 millones, un 3,5 % más; en Perú, 860 millones, un 14,9 % más; en Colombia, 767 millones, un 18,3 % más; y en México, 534 millones, un 10,1 % más
El oibda en Argentina fue de 128 millones de euros, un 56,3 % más; en Chile, de 258 millones de euros, un 0,8 % menos; en Perú, 176 millones de euros, un 68,9 % más; en Colombia, 374 millones de euros, un 95,1 % más, y en México, 37 millones, un 19,7 % más.
Los accesos en Hispam crecieron un 0,5 %, hasta los 110,11 millones; de los que 6,6 millones fueron de telefonía fija, un 11,2 % menos; 4,6 millones de fibra hasta el hogar y cable; un 19 % más; 94,56 millones en móviles, un 1,2 % más. También creció la TV de Pago un 3 %, hasta los 2,96 millones.
El arpu móvil (ingresos por servicio) creció un 1,5 %, hasta los 3,6 euros, y el churn móvil (tasa de cancelación) se situó en el 3,3 %, 0,3 puntos porcentuales mas que en el año pasado.