Telefónica, Orange y Vodafone facturan un 1,3 % menos hasta marzo en España
29.05.2022 11:50
Telefónica, Orange y Vodafone facturan un 1,3 % menos hasta marzo en España
Mari Navas
Madrid, 29 may (.).- Telefónica (BME:TEF), Orange (EPA:ORAN) y Vodafone (LON:VOD) ingresaron 5.224 millones de euros durante el primer trimestre de 2022 en España, un 1,3 % menos que entre enero y marzo de 2021, en un periodo marcado por el anuncio de las negociaciones de fusión entre la filial en el país del operador francés y MásMóvil (BME:MASM).
Según los datos notificados por las compañías a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la facturación conjunta de las tres grandes cotizadas de las telecomunicaciones ascendió a 5.224 millones durante el primer trimestre de 2022, frente a los 5.295 millones alcanzados en el mismo periodo del año anterior.
El descenso de ingresos registrado en España en este primer trimestre del año por estos operadores concuerda con el obtenido de septiembre a diciembre de 2021, cuando Telefónica, Orange y Vodafone facturaron 5.323 millones, un 0,7 % menos interanual.
Por compañías, Telefónica fue la única que consiguió mejorar sus ingresos con respecto al mismo trimestre del año anterior, al facturar 3.079 millones en España hasta marzo, un 0,9 % más interanual.
En el extremo contrario, Orange se situó como la compañía cuyos ingresos más descendieron en España, después de facturar 1.132 millones durante el primer trimestre, un 4,6 % menos que los 1.188 millones que alcanzó durante el mismo periodo de 2021.
Por su parte, Vodafone facturó 1.013 millones hasta marzo en España, un 4,2 % menos que en el mismo periodo de 2021, cuando alcanzó los 1.057 millones.
DESCENSO EN LOS INGRESOS MINORISTAS Y MAYORISTAS
Por áreas de negocio, la facturación conjunta de Telefónica y Orange descendió tanto en el área minorista como en la mayorista, mientras que los ingresos de Vodafone por servicios -la compañía no desglosa más su cifra de negocio- también cayeron.
En el caso de Telefónica, sus ingresos minoristas alcanzaron los 2.390 millones en España hasta marzo, un 1,8 % menos que en el mismo periodo de 2021, mientras que los mayoristas se mantuvieron estables en los 536 millones, un 0,1 más interanual.
No obstante, la cifra de negocio de la empresa sí que aumentó en el área de equipamiento, al pasar de facturar 82 millones en el primer trimestre de 2021 a 152 millones en el mismo periodo de 2022, un 86,6 % más.
Por su parte, Orange facturó 785 millones en la área minorista, un 4 % menos interanual, y 197 millones en la mayorista, lo que supone un descenso del 8,2 % con respecto al primer trimestre de 2021. Además, los ingresos por equipamiento de la compañía también cayeron, un 3 % interanual, hasta los 150 millones.
Vodafone, cuyo año fiscal no coincide con el del resto de los operadores al calcularlo de abril a marzo, no desglosa sus datos por áreas minoristas o mayoristas, pero sí ofrece los ingresos por servicios, que disminuyeron un 4,5 % interanual hasta los 908 millones, mientras que sus otros ingresos descendieron un 0,9 % hasta los 105 millones.
UNA CAÍDA EN LÍNEA CON LA CIFRA DE NEGOCIO TOTAL
Telefónica, Orange y Vodafone alcanzaron una cifra de negocio total conjunta de 31.399 millones durante el primer trimestre de 2022, un 2 % menos que los 32.032 millones del mismo periodo de 2021, arrastrados por el descenso de ingresos del operador español.
En el caso de Telefónica, frente al aumento del 0,9 % de ingresos que registró en España, su cifra de negocio total descendió un 9 % hasta los 9.410 millones debido principalmente a los cambios de perímetro, que le supusieron 1.492 millones.
En el extremo contrario, pese a descender en el caso de España, los ingresos de Orange y Vodafone mejoraron a nivel global. En concreto, la operadora francesa facturó 10.582 millones hasta marzo, un 0,7 % más, mientras que la cifra de negocio de la británica creció un 2 %, hasta los 11.407 millones.
UN TRIMESTRE MARCADO POR LA FUSIÓN ORANGE-MÁSMÓVIL
El primer trimestre de 2022 estuvo marcado para las compañías de telecomunicaciones por el anuncio por parte de Orange y MásMóvil de las negociaciones para fusionar sus negocios en España en una sociedad conjunta al 50 %, que tendría una valoración de 19.600 millones.
Una estrategia que podría continuar en el futuro, según el consejero delegado de Vodafone, Nick Read, quien apuntó tras la presentación de los resultados del primer trimestre que puede haber «más consolidación» en el «fragmentado mercado español».
Según un informe de la consultora Oliver Wyman, los operadores de telecomunicaciones ingresan alrededor de 1.000 millones de euros menos al año en España debido a la gran competencia que existe en el sector.
1012027
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód. y otros)