Temores inmobiliarios chinos perjudican a las acciones; dólar sube
14.08.2023 15:49
[ad_1]
2/2
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. El gráfico del índice de precios de las acciones alemanas DAX se muestra en la bolsa de valores de Fráncfort, Alemania, el 11 de agosto de 2023. REUTERS/Staff
2/2
Por Wayne Cole y Alun John
SÍDNEY, 14 ago (Reuters) – Las acciones caían el lunes, ya que los problemas inmobiliarios chinos amplificaban los argumentos a favor de los estímulos, aunque Pekín parecía hacer oídos sordos a las peticiones, mientras que el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro impulsaba al dólar, que superaba el nivel de 145 yenes.
* En otras partes del mundo también había mucho que observar, ya que los votantes argentinos castigaron a las dos principales fuerzas políticas en las elecciones primarias del domingo, colocando en primer lugar a un candidato radical libertario y presionando a los bonos del país.
* Por otra parte, el rublo superó el umbral psicológico de las 100 unidades por dólar por primera vez desde marzo, y el asesor económico del presidente Vladimir Putin lo achacó a la relajación de la política monetaria, un día después de que un buque de guerra ruso efectuara disparos de advertencia contra un carguero en el suroeste del Mar Negro.
* El índice de acciones mundiales de MSCI bajaba un 0,3%, lastrado por los valores asiáticos; la medida principal excluyendo Japón cedía un 1,2%, tras perder un 2% la semana pasada; y el japonés se desplomó un 1,3%.
* El paneuropeo operaba estable, pero el , con un elevado peso de las mineras y expuesto a China, caía un 0,46% por temores a que los problemas del mayor promotor inmobiliario privado chino, Country Garden, pudieran tener un efecto desalentador sobre los compradores de viviendas y las instituciones financieras.
* «Creemos que los mercados siguen subestimando las consecuencias del importante desplome del sector inmobiliario chino», dijeron los analistas de Nomura en una nota.
* «La reacción en cadena desencadenada por el desplome de las ventas de viviendas nuevas puede provocar un aumento de los impagos de los promotores, una fuerte contracción de los ingresos públicos, la caída de la demanda de materiales de construcción, el descenso de los salarios de los empleados tanto del sector inmobiliario como de la Administración, el debilitamiento del consumo y la inestabilidad de las instituciones financieras», agregó.
* La resistencia de la economía estadounidense, unida a las enormes necesidades de financiación del Estado, mantenían el rendimiento de los bonos referenciales a 10 años en el 4,18%, tras avanzar 12 puntos básicos la semana pasada.
* Este aumento impulsaba al dólar frente a su par japonés, a 145,27 yenes, un máximo que no tocaba desde noviembre. El euro, por su parte, cotizaba a 1,0954 dólares.
* La apreciación del billete verde y de los rendimientos lastraban al , que operaba a 1.909 dólares la onza después de tres semanas consecutivas a la baja.
* Los precios del retrocedían más de un 1,25% por preocupaciones sobre la vacilante recuperación económica china y la fortaleza del dólar, después de siete semanas de ganancias gracias a la reducción de la oferta derivada de los recortes de producción de la OPEP+.
(Editado en español por Carlos Serrano)
[ad_2]
Source link