Top criptonoticias de la semana: Blockchain Summit Latam en Panamá, Binance se registra en España, Bitcoin calificado como “activo financiero” en Sudáfrica y más
16.07.2022 00:08
Top criptonoticias de la semana: Blockchain Summit Latam en Panamá, Binance se registra en España, Bitcoin calificado como “activo financiero” en Sudáfrica y más
Fue semana de inflación, porque tuvimos miércoles de CPI. La inflación anual en los Estados Unidos se ubicó en 9.1% durante junio. Lo que significó un salto importante, porque en mayo se ubicó en 8.6%. Obviamente, la economía sigue sobrecalentada. Y el número, una vez más, superó las expectativas de los analistas. Claro que la presión, por supuesto, sigue sobre los hombros de la Reserva Federal de los Estados Unidos que ahora no tendrá más opción que subir las tasas en la próxima reunión con la misma agresividad de la reunión anterior. No es muy insensato esperar un aumento de 75 puntos otra vez.
El mercado reaccionó por etapas. Primero, los inversores más impulsivos respondieron con pesimismo al leer sobre una inflación titular tan elevada. Sin embargo, en una segunda etapa, los inversores más sofisticados respondieron con mayor optimismo al estudiar más hondamente las sutilezas de la inflación titular y la inflación básica. En primer lugar, debemos recordar que estos reportes están viendo al pasado. Se trata del mes de junio. Estudiando la información con mayor detenimiento, no hay que ser un genio para descubrir que los aumentos más importantes se concentran en la energía y los alimentos. Precisamente, estos rubros han registrado fuertes bajas durante las últimas semanas en el mercado de futuros. Estas bajas no aparecen en los datos de junio. Sin embargo, podrían tener repercusiones durante los próximos meses. Entonces, algunos analistas están comenzando a hablar de un posible máximo (peak) en lo que respecta a la inflación. Esta interpretación es una de las explicaciones del optimismo relativo que experimentamos al final del día miércoles.
Uno podría pensar que el pobre desempeño de Bitcoin durante estos últimos meses de alta inflación es evidencia suficiente para cerrar el debate de Bitcoin como “cobertura para la inflación”. Sin embargo, eso sería subestimar el enorme poder cegador de un sesgo ideológico. Una “cobertura para la inflación” sube con la inflación. Y protege tu portafolio durante el periodo de dicho aumento. Por ejemplo, si la inflación anual es de 9.1%, la cobertura debe aumentar 9.1% o más durante el mismo periodo. De lo contrario, es una mala cobertura. Por supuesto que eso no quiere decir que se trate de una mala inversión en el largo plazo.