Top criptonoticias de la semana: Bukele y su reunión de banqueros, Powell de la Fed ratificado por el Senado, Rusia permitirá criptopagos, Tesla ya no es ESG y más
21.05.2022 02:29
Top criptonoticias de la semana: Bukele y su reunión de banqueros, Powell de la Fed ratificado por el Senado, Rusia permitirá criptopagos, Tesla ya no es ESG y más
Después de un pánico, no es inusual volver al optimismo. En estos casos, después de una reflexión, los inversores comprenden que no es raro la exageración en el corto plazo por parte de los mercados. De pronto, las cosas no son tan graves. Se puede estar “mal”. Pero hay muchos niveles en “mal”. De hecho, es posible que lo peor ya haya pasado. Es posible que hayamos encontrado nuestro piso. En consecuencia, con esas suposiciones, surgen rebotes. Lo que podría denominarse como rallies de mercado bajista. Sin embargo, todo parece indicar que, una vez más, la semana está terminando con mucho pesimismo después de un comienzo de semana todavía más pesimista. ¿Llegamos al piso?
Ciertamente, la inflación no afecta a todos por igual. Por ejemplo, el precio del combustible no afecta de la misma forma a una ciclista que a un caminero. Si no eres amante del aceite de oliva o del aceite vegetal, de pronto, no eres el primero en dar un grito al cielo con el incremento de sus precios. Si no están en el mercado por vehículo o un inmueble, es posible que tu sufrimiento sea menor que los sí interesados. Las personas que comen muchas verduras y frutas locales no están teniendo la misma experiencia que los más carnívoros. Ahora bien, los últimos reportes de Wal-Mart (NYSE:WMT) y Target (NYSE:TGT) nos revelan que los consumidores están comenzando a gastar menos gracias al gran peso que ha significado la inflación. O sea, la clase media se ha visto muy golpeada por la inflación. Y esto no es muy alentador para los que aún queremos bajar la inflación sin una recesión.
Por supuesto que la manera cómo se mide la inflación, el CPI, en los Estados Unidos no es del todo confiable. Se minimizan rubros muy importantes (energía, alimentos y vivienda) y se destacan otros no tan esenciales para el consumidor promedio. Vivienda, energía y alimentos. En esos tres rubros, se va prácticamente el salario de la mayoría. Ahora, con el posible ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN, las cosas se nos podrían poner más color de hormiga en lo que se refiere al suministro de petróleo, gas, maíz, cebada, semillas de girasol y trigo. Con la situación del Covid-19 en China, los cuellos de botellas siguen causando estragos. Acabe destacar que lo mencionado está por fuera del control de la Reserva Federal de los Estados Unidos y su política monetaria. En efecto, podríamos estar encaminándonos hacia una crisis de estanflación.