Total deja en suspenso su participación en Novatek y deprecia los activos
09.12.2022 13:44
© Reuters. Total deja en suspenso su participación en Novatek y deprecia los activos
París, 9 dic (.).- TotalEnergies ha decidido dejar en suspenso la participación del 19,4 % que tiene en el ruso Novatek, en medio de una fuerte presión política y social, lo que se traduce sobre todo en una depreciación en sus cuentas de 3.700 millones de dólares.
En un comunicado, el gigante francés explicó que ha decidido retirar con carácter inmediato a sus representantes en el consejo de administración de Novatek, que ante las sanciones europeas contra Moscú se habían visto obligados a abstenerse en las reuniones de ese órgano directivo, sobre todo en las cuestiones financieras.
Ante los problemas de gobernanza para la filial rusa que esa actitud abstencionista de sus representantes podría generar, y ante la imposibilidad de vender esa participación a uno de los accionistas, que es objeto de las sanciones, TotalEnergies se desvincula completamente.
Eso supone que borra de sus cuentas ese 19,4 % que tenía y la consecuencia es la depreciación del valor que tenía atribuido, los 3.700 millones de dólares, que se contabilizarán en el cuarto trimestre de 2022.
Esa participación queda en un limbo y, aunque teóricamente podría recuperar su control en el futuro, todo queda en suspenso en espera de la evolución de la situación, empezando por la guerra y sus consecuencias.
Totalenergies también precisó que dejará de contabilizar las reservas de hidrocarburos que correspondían a su parte en Novatek, que eran a finales de 2021 de 1.700 millones de barriles de .
En cualquier caso, la compañía francesa subrayó que sus reservas probadas siguen representando más de 11 años de producción.
En lo que va de año, TotalEnergies ha encajado 14.400 millones de dólares de pérdidas contables en Rusia por los negocios que tenía en ese país y de los que se ha desvinculado.
Formalmente sigue siendo propietario de ese 19,4 % de Novatek y de un 20 % en el proyecto de gas natural licuado Yamal, que se sigue exportando en un 70 % para abastecer el mercado europeo.