Toyota reduce su objetivo de producción por la escasez de chips y sus beneficios caen un 25%
01.11.2022 08:43
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un logotipo de Toyota en la 89ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, Suiza, 5 de marzo de 2019. REUTERS/Pierre Albouy
TOKIO, 1 nov (Reuters) – Toyota Motor (TYO:) Corp registró el martes una caída del 25% en su beneficio trimestral, peor de lo previsto, y recortó su objetivo de producción anual, mientras la empresa japonesa lidia con un aumento de los costes de los materiales y la escasez persistente de semiconductores.
El mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas también advirtió que seguía siendo difícil predecir el futuro tras registrar su cuarto descenso trimestral consecutivo de los beneficios, lo que pone de manifiesto la fuerza de los obstáculos a los que se enfrenta su negocio.
Durante la pandemia de coronavirus, Toyota se desenvolvió mejor que la mayoría de los fabricantes de automóviles en la gestión de las cadenas de suministro, pero este año ha sido víctima de una prolongada escasez de chips, recortando repetidamente los objetivos de producción mensuales.
«El entorno empresarial está cambiando drásticamente, con rápidas variaciones de los tipos de cambio, la subida de los tipos de interés, el aumento de los precios de los materiales, etc.», declaró a los analistas Masahiro Yamamoto, director de contabilidad de Toyota.
El resultado operativo de los tres meses terminados en septiembre cayó a 562.700 millones de yenes (3.790 millones de dólares), muy por debajo de una estimación media de 772.200 millones de yenes en una encuesta realizada por Refinitiv entre 12 analistas. Un año antes, las ventas de Toyota habían reportado un resultado de 749.900 millones de yenes.
Toyota dijo que ahora prevé producir 9,2 millones de vehículos este año fiscal, por debajo de la previsión anterior de 9,7 millones, pero todavía por encima de la producción del año fiscal pasado de 8,6 millones de unidades.
(1$ = 148,3100 yenes)
(Reporte de Satoshi Sugiyama; editado en español por Flora Gómez)