Trabajo abre la mano a dotar de flexibilidad la distribución de la reducción de jornada Por EFE
04.07.2024 14:37
Madrid, 4 jul (.).- El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, abre la mano a seguir negociando sin «fecha de caducidad» con patronal y sindicatos para pactar una reducción de la jornada laboral, introduciendo flexibilidad en su distribución a lo largo del año.
En una entrevista este jueves en La Sexta, Pérez Rey ha asegurado que «reducir la jornada no está reñido con que haya flexibilidad en la distribución de esa jornada», ya que ese recorte se llevaría a cabo «en términos anuales».
«En cómputo anual hay una capacidad enorme de distribuir la jornada a partir de esos elementos», ha dicho el secretario de Estado, quien se ha mostrado abierto a seguir negociando en una mesa de diálogo social que «no tiene fecha de caducidad».
El objetivo del Ministerio de Trabajo, incluido en el acuerdo de Gobierno, es reducir la jornada laboral, desde las 40 horas semanales, hasta las 38,5 horas este año y las 37,5 horas en 2025, algo que no aceptan los empresarios, tras meses de negociaciones.
El Ministerio ha criticado la ausencia de propuestas serias por parte de la patronal, a la que han emplazado el próximo lunes cuando Trabajo presentará a los empresarios un documento con propuestas y confía en que ellos hagan lo mismo.
«Estamos dispuesto a escuchar a los empresarios el próximo lunes para que nos digan qué sectores creen ellos que pueden tener un tratamiento distinto en materia de reducción de jornada», ha dicho Pérez Rey.
Asimismo, ha dejado claro que Trabajo no pone fechas de caducidad a las mesas de diálogo social y que si es necesario negocia «día y noche» para acercar posturas y alcanzar un acuerdo.
«Ojalá lleven un planteamiento serio, dejen de hacer política, abandonen la ideología y se dediquen a lo que realmente saben hacer, defender los intereses de las empresas, hacer propuestas y decirnos cómo creen que esta reducción de jornada (..) se puede llevar cuanto antes al Boletín Oficial del Estado», ha añadido.
rco-