Tribunal ruso permite mantener operaciones de oleoducto kazajo hacia Europa
11.07.2022 15:29
Tribunal ruso permite mantener operaciones de oleoducto kazajo hacia Europa
Moscú, 11 jul (.).- Un Tribunal de la región de Krasnodar, en el suroeste de Rusia, satisfizo hoy el recurso presentado por el oleoducto kazajo CPC del Caspio, encargado del 80 % de las exportaciones de crudo kazajo a Europa, que había sido condenado a detener sus operaciones durante 30 días por «problemas ecológicos».
«Tras estudiar los materiales y escuchar a las partes, el Tribunal de Apelaciones cambió la sentencia, al dictaminar que CPC deberá pagar una multa administrativa de 200.000 rublos (3.300 dólares)», señaló la corte, citada por la agencia rusa Interfax.
El servicio federal de control de transporte ruso, Rostransnadzor, detectó varias violaciones vinculadas al plan de erradicación de derrames de petróleo en la empresa y exigió a los tribunales la detención de las operaciones del consorcio kazajo hasta que estas no fueran enmendadas, demanda satisfecha por una corte rusa.
La empresa kazaja, que transporta anualmente 67 millones de crudo, recurrió esta sentencia de un tribunal ruso tras señalar que las leyes no permiten medidas que causen consecuencias irreversibles a los procesos productivos.
«CPC es una empresa de ciclo continuo, la detención inmediata de sus actividades puede conducir a consecuencias irreversibles para el proceso productivo, el surgimiento de un proceso indeseable e incontrolable en la instalación técnica, que incluye su destrucción», alertó la empresa kazaja en su alegato.
CPC añadió que «en estos momentos se trabaja para enmendar los señalamientos detectados en la inspección de Rostransnadzor y espera hacerlo en el menor plazo posible».
La semana pasada, el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, llamó a priorizar la ampliación del oleoducto Transcaspio que transporta el crudo hasta Europa sin pasar por Rusia ante la posible detención del oleoducto.
Con la ampliación del Transcaspio, que parte de Kazajistán, cruza el Caspio y pasa por Azerbaiyán, Georgia y Turquía rumbo a Europa, Nursultán busca garantizar sus exportaciones en el contexto actual de las sanciones de Occidente contra Rusia y el temor a que Moscú nacionalice los oleoductos que pasan por su territorio.
Este temor se debe a la participación de compañías estadounidenses como Chevron (NYSE:CVX) y Exxon (NYSE:XOM) Movil en el oleoducto CTC le convertiría en objetivo de las contrasanciones rusas.
Según declaró a EFE el director de la Unión de Organizaciones de Servicios de Petróleo de Kazajistán, Rashid Zhalsikikov, estas circunstancias convierten a Kazajistán «en rehén de la situación», ya que una detención del oleoducto costaría al país centroasiático 300.000 millones de tengues mensuales (700 millones de dólares.)EFE