Ucrania quiere una política clara de importación de alimentos de la UE para los próximos cinco años
27.04.2023 14:30
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Personas reciben comidas del camión de alimentos de World Central Kitchen en una calle de Jersón, Ucrania 22 de febrero de 2023. REUTERS/Lisi Niesner
KIEV, 27 abr (Reuters) – Los problemas a los que se enfrentan algunas exportaciones ucranianas a Europa central se repetirán este otoño a menos que la Unión Europea defina una postura clara sobre su política de importación de alimentos para los próximos cinco años, según afirmaron el jueves los productores ucranianos.
Algunos Estados miembros de la UE de Europa central han impuesto prohibiciones temporales a determinados productos agrícolas ucranianos, alegando que el exceso de suministros ucranianos ha afectado a los mercados locales.
Los agricultores ucranianos afirman que la prohibición de importar a Polonia se debe en gran medida a preocupaciones políticas antes de las elecciones de este año. También dicen que los países están preocupados por la perspectiva de un aumento de los productos ucranianos en los mercados europeos, ya que Kiev aspira a la adhesión a la UE.
«El principal problema para la mayoría de los países europeos es la Ucrania agraria, que entrará en la UE con 30 millones de hectáreas de tierra», afirma Alex Lissitsa, que dirige la asociación «Ukrainian Agribusiness Club».
«Ellos (la UE) no saben qué hacer con las subvenciones y no saben qué hacer con el mercado interior».
Lissitsa afirmó que Kiev debe negociar con Bruselas y no con los Estados separados, y que es necesaria una solución a largo plazo que dure cinco años, cuando se espera que tengan lugar las conversaciones de adhesión.
«Si se toma alguna decisión parcial (hoy), volveremos a todo esto en otoño: los agricultores franceses se despertarán, los agricultores italianos se despertarán», dijo.
Algunos países europeos se han convertido en rutas de tránsito para el grano ucraniano desde la invasión rusa en febrero de 2022.
El ejecutivo comunitario, la Comisión Europea, ha ofrecido 100 millones de euros (110 millones de dólares) en ayudas para los agricultores centroeuropeos, que se suman a un paquete anterior de 56 millones de euros.
También ha dicho que tomará «medidas preventivas» de emergencia para algunos productos agrícolas, pero los Estados centroeuropeos quieren que se amplíe esta lista.
(1 dólar = 0,9056 euros)
(Reporte de Pavel Polityuk; Edición de Timothy Heritage y Peter Graff, editado en español por José Muñoz)