Ucrania se prepara para una nueva ofensiva rusa en el este, dice Zelenski
31.03.2022 10:32
3/3
Un coche carbonizado delante de un edificio de apartamentos destruido durante el conflicto entre Ucrania y Rusia en la ciudad portuaria del sur de Mariúpol, Ucrania 30 de marzo de 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko
2/3
Por Oleksandr Kozkukhar
LEÓPOLIS, 31 mar (Reuters) – Las fuerzas ucranianas se preparan para nuevos ataques rusos en el este del país mientras Moscú refuerza sus tropas en dicha zona tras sufrir contratiempos cerca de la capital, Kiev, dijo el jueves el presidente Volodímir Zelenski.
La invasión por parte de Rusia de su país vecino, que se encuentra ya en su quinta semana, ha expulsado a una cuarta parte de los ucranianos de sus hogares y ha llevado las tensiones entre Rusia y Occidente a su punto más crítico desde la Guerra Fría.
La dura resistencia de las fuerzas ucranianas ha impedido a Rusia capturar ninguna ciudad importante, incluida Kiev, donde una columna armada rusa se vio bloqueada durante semanas. En las conversaciones de paz celebradas esta semana en Estambul, Rusia dijo que reduciría las operaciones cerca de Kiev y de la ciudad septentrional de Chernígov para fomentar la confianza.
Sin embargo, Ucrania y sus aliados occidentales, incluido Estados Unidos, desestimaron la promesa de Rusia como una estratagema para reducir sus pérdidas y preparar otros ataques. Rusia dice que sus fuerzas se están reagrupando para centrarse en la «liberación» de la región separatista del este del Dombás.
En un discurso por vídeo a primera hora de la mañana, Zelenski se refirió a los movimientos de las tropas rusas lejos de Kiev y Chernígov y dijo que eso no era una retirada sino «la consecuencia del trabajo de nuestros defensores».
Zelenski añadió que Ucrania está observando «una acumulación de fuerzas rusas para nuevos ataques en el Dombás y nos estamos preparando para ello.»
Moscú ha cultivado estrechas relaciones con los separatistas prorrusos que controlan franjas de la región del Dombás, la cual abarca dos «repúblicas populares» autoproclamadas que Rusia dice estar ayudando a liberar del control ucraniano.
El líder de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, dijo el miércoles que las operaciones ofensivas se estaban intensificando.
«Somos muy conscientes de que cuanto más tardemos en liberar nuestro territorio, esos asentamientos que ahora están bajo control de Ucrania, habrá más víctimas y destrucción», dijo.
Donetsk incluye la ciudad portuaria asediada de Mariúpol, que ha sufrido algunos de los combates y bombardeos más intensos de la guerra y donde unas 170.000 personas están atrapadas con escasos alimentos y agua.
«Cocinamos lo que encontramos entre los vecinos. Un poco de col, un poco más de patatas, hemos encontrado pasta de tomate, algo de remolacha», dijo el extrabajador del acero Viktor, de Mariúpol. Cocinan con una barbacoa rudimentaria y duermen en un sótano, que él califica de «oasis de paz».
Las fuerzas rusas han tomado la mitad de la estratégica ciudad portuaria, dijo el miércoles un asesor de Zelenski. El Ministerio de Defensa ruso dijo que estaba preparado para observar un alto el fuego en Mariúpol el jueves, informaron las agencias de noticias rusas.
Kiev ha acusado a Rusia de no respetar plenamente los compromisos anteriores. Moscú niega haber atacado a los civiles.
CONVERSACIONES DE PAZ, PRECIOS DEL GAS
Rusia afirma que está llevando a cabo una «operación especial» para desarmar y «desnazificar» a su vecino. Los países occidentales afirman que la invasión de Moscú, que constituye el mayor asalto a un país europeo desde la Segunda Guerra Mundial, no fue provocada en absoluto.
El destino de la región del sureste del Dombás, que Rusia exige que Ucrania ceda a los separatistas, fue un tema de debate en las conversaciones de paz celebradas el martes en un palacio de Estambul. Un alto negociador ucraniano dijo que las conversaciones se reanudarán el viernes.
Ucrania ha tratado de conseguir un alto el fuego sin comprometer el territorio ni la soberanía, aunque ha propuesto adoptar un estatus neutral a cambio de garantías de seguridad. Rusia se opone a que Ucrania se incorpore a la alianza militar de la OTAN, liderada por Estados Unidos, y ha citado su posible adhesión como motivo de la invasión.
Las sanciones occidentales impuestas a Rusia como castigo por su invasión han aislado en gran medida su economía del comercio mundial, pero Moscú sigue siendo el mayor proveedor de petróleo y gas de Europa.
A modo de represalia por las sanciones, Rusia exigió que los pagos de petróleo y gas se hicieran en rublos antes del viernes, lo que hizo temer una escasez de energía y aumentó los riesgos de recesión en Europa. Alemania ha advertido de una posible emergencia si Rusia corta el suministro.
El presidente ruso Vladimir Putin pareció apuntar a una posible solución al decir al canciller alemán Olaf Scholz que los pagos podrían hacerse en euros y enviarse a Gazprombank, que convertiría el dinero en rublos, dijo un portavoz del Gobierno alemán.
«Scholz no aceptó este procedimiento en la conversación, sino que pidió información por escrito para entender mejor el procedimiento», dijo el portavoz.
Gazprombank, uno de los principales intermediarios para los pagos de petróleo y gas rusos, no está sujeto a las sanciones de la UE.
Las sanciones impuestas a Rusia han contribuido a elevar los precios del petróleo a su nivel más alto en más de una década. El presidente de EEUU, Joe Biden, cuya administración se ha comprometido a suministrar más gas a la UE para reducir su dependencia de Rusia, hará unas declaraciones el jueves sobre los esfuerzos para reducir los precios del gas, dijo la Casa Blanca.
«FUERA DE LA ECUACIÓN»
Las restricciones globales a las exportaciones a Rusia por su invasión han provocado el cierre de un fabricante de automóviles, la paralización de trabajos en tanques y el corte del acceso de un fabricante ruso de ordenadores a circuitos utilizados en equipos de comunicaciones, según ha declarado una responsable estadounidense.
«La necesidad hizo que se produjera esta colaboración sin precedentes en materia de control de las exportaciones y otras medidas que están teniendo un impacto significativo en la guerra de Putin», dijo Thea Kendler, funcionaria del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Rusia dice que Occidente le ha declarado prácticamente la guerra económica a Rusia, por lo que ahora se volcará hacia el este, alejándose de Europa para construir una asociación con China.
El jefe del servicio de espionaje británico GCHQ dijo que tanto Rusia como China corren el riesgo de estar demasiado alineadas.
«Rusia entiende que, a largo plazo, China será cada vez más fuerte militar y económicamente», dijo Jeremy Fleming en un discurso en Canberra.
«Algunos de sus intereses entran en conflicto; Rusia podría quedar fuera de la ecuación», dijo Fleming.
(Información de las oficinas de Reuters; redacción de Rami Ayyub; edición de Rosalba O’Brien y Michael Perry; traducción de Flora Gómez)