Commodities y futuros

UE promete nuevas inversiones en renovables e industria alimentaria en África

28.11.2022 20:56



© Reuters. UE promete nuevas inversiones en renovables e industria alimentaria en África

Bruselas, 28 nov (.).- La Comisión Europea se ha comprometido este lunes a destinar inversiones para impulsar la seguridad alimentaria en África, potenciando su producción local de alimentos, y para el desarrollo de fuentes de energía renovables en el continente para que pueda ser un «gran exportador» de este recurso.

Así lo ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa con su homólogo africano, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki, después de que ambos dirigieran una reunión de sus respectivos equipos de comisarios este lunes en Bruselas.

Tras la reunión, ambos han anunciado la próxima firma de un nuevo acuerdo de financiación de 750 millones de euros para apoyar la conectividad energética limpia, corredores de transporte estratégicos y digitalización en África.

El último encuentro significativo entre líderes europeos y africanos fue los pasados 17 y 18 de febrero en la capital comunitaria, apenas una semana antes de que Rusia comenzara la invasión de Ucrania, lo que convierte a esta asociación en «más importante que nunca» para paliar el impacto de la guerra en ambos continentes, han coincidido en destacar.

Entre los capítulos que trataron en la reunión de este lunes, Von der Leyen ha incidido en la seguridad en el suministro de alimentos, área en la que Bruselas está dispuesta a movilizar más financiación, no sólo en asistencia inmediata, sino en «mejorar la producción local de alimentos con tecnologías modernas», en busca de un sistema «resiliente y autosuficiente».

«Hay un enorme potencial para incrementar la producción en África y desarrollar el procesamiento (de alimentos) para que haya un valor añadido en el continente. Desde anacardos hasta el , hay muchos ejemplos», según Von der Leyen.

La alemana ha avanzado también la creación de un grupo de trabajo conjunto con sus socios africanos para invertir en procesos agrícolas innovadores, como «la próxima generación de fertilizantes», que deben ser «accesibles y asequibles» y en donde aún hay obstáculos que resolver.

Respecto a la crisis energética, empeorada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, Von der Leyen ha apuntado que África tiene «recursos abundantes para energías limpias».

Ha considerado que la transición hacia ellas, «si se hace bien», puede permitir a los africanos acceder a energía «producida en casa y asequible» y a nuevas oportunidades económicas si África se convierte en un «gran exportador» al resto del mundo.

«Esto requiere inversiones y pueden contar con nuestro apoyo para hacerlo posible», ha asegurado Von der Leyen.

En este área, el presidente de la Comisión de la Unión Africana ha advirtido de que cualquier propuesta de avance debe tener en cuenta la dificultad de las interconexiones en el continente y el hecho de que 600 millones de africanos no tienen siquiera acceso a la electricidad.

«Es imperativo trabajar juntos para que la transición energética tenga en cuenta esta realidad», ha dicho Faki.

El líder africano ha recalcado que sus prioridades siguen siendo áreas como la paz, seguridad y gobernanza en sus países, áreas donde enfrentan «grandes dificultades»; y ha alertado de que son necesarios «mecanismos» para asegurar que los compromisos con el continente en diversos foros internacionales se van cumpliendo.

En ese sentido, ha aplaudido como «un paso adelante» el nuevo fondo acordado en la reciente Cumbre del Clima para compensar las «pérdidas y daños» ocasionados por los desastres naturales en los países especialmente vulnerables, si bien dijo ser consciente de que «a menudo las promesas no se cumplen».



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 95,135.49 1.55%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,551.39 3.45%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.33 3.94%
solana
Solana (SOL) $ 194.69 2.16%
bnb
BNB (BNB) $ 604.22 2.64%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.241650 4.03%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,556.18 3.07%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.655035 6.64%
tron
TRON (TRX) $ 0.232176 0.28%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 94,961.44 1.71%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 17.62 3.67%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,096.06 1.61%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 23.91 2.66%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.305274 8.05%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.72 0.56%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.88 0.87%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 4.11%
sui
Sui (SUI) $ 2.90 4.35%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.221236 5.25%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.03%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.11 1.69%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.30 1.58%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.37 6.14%
weth
WETH (WETH) $ 2,544.86 3.69%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.56 3.15%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 315.90 2.30%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.75 1.14%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.77 3.87%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,700.32 3.34%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.30 3.96%
monero
Monero (XMR) $ 220.37 2.36%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.14 0.44%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 6.19%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.06 5.79%
aave
Aave (AAVE) $ 232.02 3.09%
dai
Dai (DAI) $ 0.999719 0.08%
mantle
Mantle (MNT) $ 0.990057 5.88%
aptos
Aptos (APT) $ 5.64 3.32%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.00%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.67 4.50%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.53 10.05%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.49 3.26%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 346.82 0.16%
okb
OKB (OKB) $ 46.91 2.06%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.01 0.47%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.295787 4.16%
vechain
VeChain (VET) $ 0.030799 6.86%