UGT cuestiona la continuidad de la inversión en Renfe con un hipotético gobierno del PP
27.06.2023 14:06
© Reuters. UGT cuestiona la continuidad de la inversión en Renfe con un hipotético gobierno del PP
Madrid, 27 jun (.).- El consejero de UGT en Renfe, Miguel Ángel Escolano, ha puesto en duda en la reunión del consejo de la compañía celebrado este martes la continuidad de las inversiones en la ferroviaria pública en caso de que el PP gobierne el país tras la próximas elecciones.
Según explican a Efe fuentes próximas al Consejo, Escolano ha recordado que durante los años de gobierno del PP, entre 2012 y 2018, no se invirtió «ni un solo euro» en los trenes de servicios públicos de cercanías y media distancia y no se compró ningún tren.
Desde 2019, ha añadido, se han adquirido para los servicios públicos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia un total de 406 trenes (sumando los 32 adjudicados hoy a CAF (BME:)) por un valor de fabricación de 3.500 millones de euros, según sus datos.
De estos trenes, 101 unidades corresponderán a la renovación del material de Rodalies de Cataluña (que presta los servicios de cercanías de Barcelona y los trenes de media distancia de la comunidad autónoma).
Otras 305 unidades irán destinadas a renovar la flota de los servicios públicos de los diferentes núcleos de Cercanías de Renfe en el resto de España, la flota de media distancia y la de ancho métrico.
En la reunión, el presidente de Renfe, Raül Blanco, ha considerado que la inversión se debe mantener «por el bien del servicio público de transportes y de Renfe», y ha incidido en que es imprescindible la renovación de la flota de Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
APROBADO UN CONTRATO PARA 32 TRENES POR 190 MILLONES
El Consejo de Administración de Renfe ha acordado en su reunión de hoy ampliar el contrato con CAF para el suministro de otros 32 trenes eléctricos de media distancia por 190 millones de euros.
En un primer momento la adjudicación a CAF, por un importe de 290 millones, incluía el suministro de 28 trenes eléctricos, el abastecimiento de piezas de repuesto y el mantenimiento conjunto, a través de una sociedad mixta Renfe-CAF, de 17 de los trenes durante 15 años, así como la posibilidad de ampliar el suministro de trenes eléctricos.
Ahora, a ese primer lote se suman los otros 32 trenes eléctricos por un importe de 190 millones, con lo que Renfe va a adquirir un total de 60 nuevos trenes de media distancia de última generación, más sostenibles y eficaces.
Estos contratos se enmarcan en el Plan de Renovación de la Flota de Renfe, con una inversión global de 4.509 millones de euros para la compra de 436 nuevos trenes, la remodelación de otros 57 y la fabricación de 50 locomotoras. Si se suma el mantenimiento de estos trenes, la inversión global es de 5.235 millones.
Renfe ha destacado en una nota que la inversión que está realizando para renovar su flota es única en Europa, ya que ningún otro operador ferroviario la iguala, con lo que en 2026 contará con el parque de vehículos más moderno de Europa.
eb